Madrid Woman’s Week arranca el próximo lunes 7 de Marzo de 2011 para atraer talento e ideas que constituirán el corazón del primer Foro Internacional de Pensamiento sobre la Mujer. El objetivo es formar un think tank que genere valor y se proyecte dentro y fuera de España con el fin de potenciar los valores de la Igualdad, la Diversidad, la Conciliación y todos aquellos que la Mujer aporta o puede aportar a nuestra civilización.
Pilar Gómez-Acebo y Carmen M. García impulsan Madrid Woman’s Week en un formato congresual de cuatro días, del 7 al 10 de marzo en el Centro Cultural de Moncloa.
Destacadas mujeres, y también hombres, del mundo empresarial, político, social, sanitario, etc. apoya la iniciativa a través de su Consejo Asesor; como es el caso de la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci.
Toda la información se puede consultar en la página web del evento: www.madrid-womans-week.com
jueves, 17 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
La transformación empresarial que demanda el mercado
Hoy más que nunca estamos inmersos en un momento de cambios, en todos los sentidos y cada vez más rápidos. Y, en el caso de las empresas, de cómo se adapten al cambio en el presente depende su supervivencia en el futuro. Las personas y, por tanto, las empresas tenemos tres maneras de enfrentarnos al cambio: Resistirnos, adaptarnos o anticiparnos. En la mayoría de los casos las personas tienen una tendencia natural a resistirse al cambio. Sin embargo, hoy en día, esta no es la postura correcta. En la Comunidad de Madrid promovemos la anticipación en lugar de la adaptación o la resistencia.
En Madrid Excelente consideramos que estamos viviendo un momento crucial, estamos asistiendo a todos los niveles a una crisis sin precedentes y, por tanto, desde el punto de vista empresarial, se tienen que producir respuestas sin precedentes. Hoy en día las organizaciones tienen que abordar el desafío de competir en mercados decrecientes e inestables y actualmente muchos modelos de negocio se han quedado obsoletos y están en declive estructural. Y esto a pesar de que las empresas ofrecen cada vez mejores productos y/o servicios, y mejores estándares de calidad; pero los resultados empresariales son peores.
¿Cómo puede abordar el tejido empresarial este momento? Consideremos la empresa como si fuese un iceberg. Éste se mueve por los vientos y por las corrientes. Si ambos no van en la misma dirección el iceberg avanza erráticamente por el océano. Traslademos este ejemplo al mundo de la empresa. Una organización se mueve por la estrategia y la gestión, pero también son fundamentales el liderazgo y la cultura para que la empresa pueda avanzar hacia el camino correcto.
En definitiva, el reto que tienen hoy las empresas es abordar una transformación que implique a toda la organización en el diseño y ejecución de la estrategia de futuro. Por un lado, con perspectiva estratégica. Y por otro lado con un liderazgo transformador con capacidad para cambiar el ritmo y el rumbo de las organizaciones. El ritmo, con un equipo inspirado, motivado y cohesionado; y el rumbo, con una estrategia de futuro prometedora.
Para llevar a cabo esta acción de excelencia en gestión, en la empresa tiene que haber un líder proclive al cambio, con una gran capacidad para gestionar equipos, hacer aflorar el talento de sus colaboradores y proclive a la innovación. Sólo así logrará un equipo formado por personas entusiasmadas con su trabajo, con ganas de aportar ideas y de trabajar por la organización. Este es un reto difícil, pero ahora es más necesario si cabe que antes, puesto que sólo las empresas que implementen estrategias y procesos basados en una gestión excelente conseguirán salir airosos de la crisis y de esta etapa de cambio.
Así lo creemos en la Comunidad de Madrid, que a través del modelo de gestión de la marca Madrid Excelente promovemos la cultura de la calidad y la excelencia en gestión en el tejido productivo regional y nacional. Un modelo basado en los 8 principios de la Excelencia reconocidos a nivel internacional (Liderazgo, Procesos, Personas, Innovación, Clientes, Alianzas, Responsabilidad Social y Resultados), pero otorgando aún más relevancia que otros modelos a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a la Confianza de los Clientes y/o Consumidores.
Nuestro modelo de gestión y, por tanto, el sello Madrid Excelente no se fija en un producto o servicio determinado, sino que pone el foco de atención en la gestión de la empresa a 360 grados; es decir, en su relación con clientes, trabajadores, accionistas, proveedores, medio ambiente, etc.
A través del modelo Madrid Excelente las empresas analizamos y evaluamos a las empresas, es decir, medimos en qué posición se encuentran en ese camino hacia la excelencia. Además, se las informa de sus puntos débiles y de sus áreas de mejora, con lo que la empresa puede avanzar en su gestión.
A través de múltiples iniciativas, como la marca Madrid Excelente, el Gobierno regional apuesta por la excelencia y la innovación como bases de la prosperidad y el crecimiento y más en época de crisis. La Administración debe ayudar a las empresas en esta transformación que está demandando el mercado, y la mejor manera para hacerlo es crear un entorno con las condiciones necesarias para que los empresarios desarrollen su actividad de forma competitiva, es decir, generar un entorno business friendly.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la implementación de unas políticas económicas liberales basadas en la austeridad, la bajada de impuestos y el apoyo al tejido productivo, ha conseguido que Madrid sea una región amigable para los negocios, como lo demuestra el hecho de que una de cada cuatro empresas que se crean en España elige Madrid para instalarse. Además, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el centro internacional de negocios de nuestro país, ya que concentró el 62,3% de la inversión extranjera entre 2003 y 2010, frente al 11,3% de Cataluña en el mismo período.
Pese a la crisis, la región ha mantenido unos estándares de calidad que le ha permitido resistir mejor esta coyuntura económica. La economía madrileña no se para, es dinámica e innovadora y ha demostrado que va por delante de las demás regiones españolas, lo que le ha permitido auparse en 2009 como la región con mayor peso económico de España, según la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Lideremos también la demandada transformación empresarial para volver a la creación de empleo y a la senda del crecimiento con ingredientes como la excelencia y la innovación.
En Madrid Excelente consideramos que estamos viviendo un momento crucial, estamos asistiendo a todos los niveles a una crisis sin precedentes y, por tanto, desde el punto de vista empresarial, se tienen que producir respuestas sin precedentes. Hoy en día las organizaciones tienen que abordar el desafío de competir en mercados decrecientes e inestables y actualmente muchos modelos de negocio se han quedado obsoletos y están en declive estructural. Y esto a pesar de que las empresas ofrecen cada vez mejores productos y/o servicios, y mejores estándares de calidad; pero los resultados empresariales son peores.
¿Cómo puede abordar el tejido empresarial este momento? Consideremos la empresa como si fuese un iceberg. Éste se mueve por los vientos y por las corrientes. Si ambos no van en la misma dirección el iceberg avanza erráticamente por el océano. Traslademos este ejemplo al mundo de la empresa. Una organización se mueve por la estrategia y la gestión, pero también son fundamentales el liderazgo y la cultura para que la empresa pueda avanzar hacia el camino correcto.
En definitiva, el reto que tienen hoy las empresas es abordar una transformación que implique a toda la organización en el diseño y ejecución de la estrategia de futuro. Por un lado, con perspectiva estratégica. Y por otro lado con un liderazgo transformador con capacidad para cambiar el ritmo y el rumbo de las organizaciones. El ritmo, con un equipo inspirado, motivado y cohesionado; y el rumbo, con una estrategia de futuro prometedora.
Para llevar a cabo esta acción de excelencia en gestión, en la empresa tiene que haber un líder proclive al cambio, con una gran capacidad para gestionar equipos, hacer aflorar el talento de sus colaboradores y proclive a la innovación. Sólo así logrará un equipo formado por personas entusiasmadas con su trabajo, con ganas de aportar ideas y de trabajar por la organización. Este es un reto difícil, pero ahora es más necesario si cabe que antes, puesto que sólo las empresas que implementen estrategias y procesos basados en una gestión excelente conseguirán salir airosos de la crisis y de esta etapa de cambio.
Así lo creemos en la Comunidad de Madrid, que a través del modelo de gestión de la marca Madrid Excelente promovemos la cultura de la calidad y la excelencia en gestión en el tejido productivo regional y nacional. Un modelo basado en los 8 principios de la Excelencia reconocidos a nivel internacional (Liderazgo, Procesos, Personas, Innovación, Clientes, Alianzas, Responsabilidad Social y Resultados), pero otorgando aún más relevancia que otros modelos a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a la Confianza de los Clientes y/o Consumidores.
Nuestro modelo de gestión y, por tanto, el sello Madrid Excelente no se fija en un producto o servicio determinado, sino que pone el foco de atención en la gestión de la empresa a 360 grados; es decir, en su relación con clientes, trabajadores, accionistas, proveedores, medio ambiente, etc.
A través del modelo Madrid Excelente las empresas analizamos y evaluamos a las empresas, es decir, medimos en qué posición se encuentran en ese camino hacia la excelencia. Además, se las informa de sus puntos débiles y de sus áreas de mejora, con lo que la empresa puede avanzar en su gestión.
A través de múltiples iniciativas, como la marca Madrid Excelente, el Gobierno regional apuesta por la excelencia y la innovación como bases de la prosperidad y el crecimiento y más en época de crisis. La Administración debe ayudar a las empresas en esta transformación que está demandando el mercado, y la mejor manera para hacerlo es crear un entorno con las condiciones necesarias para que los empresarios desarrollen su actividad de forma competitiva, es decir, generar un entorno business friendly.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la implementación de unas políticas económicas liberales basadas en la austeridad, la bajada de impuestos y el apoyo al tejido productivo, ha conseguido que Madrid sea una región amigable para los negocios, como lo demuestra el hecho de que una de cada cuatro empresas que se crean en España elige Madrid para instalarse. Además, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el centro internacional de negocios de nuestro país, ya que concentró el 62,3% de la inversión extranjera entre 2003 y 2010, frente al 11,3% de Cataluña en el mismo período.
Pese a la crisis, la región ha mantenido unos estándares de calidad que le ha permitido resistir mejor esta coyuntura económica. La economía madrileña no se para, es dinámica e innovadora y ha demostrado que va por delante de las demás regiones españolas, lo que le ha permitido auparse en 2009 como la región con mayor peso económico de España, según la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).
Lideremos también la demandada transformación empresarial para volver a la creación de empleo y a la senda del crecimiento con ingredientes como la excelencia y la innovación.
lunes, 17 de enero de 2011
La Comunidad certifica con el sello Madrid Excelente a un 27% más de empresas que en 2009
El número de empresas certificadas con el sello Madrid Excelente aumentó un 27% en 2010 respecto al año anterior, y ya son 299 las que lucen este distintivo en nuestra región. Esto pone de manifiesto que el tejido empresarial madrileño sigue apostando fuerte por la calidad y la excelencia en gestión, a pesar de la crisis.
Del total de empresas “excelentes” el 70% son pymes, el 24% grandes empresas y el 6% asociaciones, colectivos profesionales y ONGs. Los sectores más representados son el de Educación con el 34% de las organizaciones y el Multisectorial y Servicios con el 22%. En cuanto a la ubicación, el 59% está en Madrid capital.
El sello Madrid Excelente es una plataforma dirigida al tejido empresarial, cuya misión es la de facilitarle las herramientas necesarias para ser cada día mejores y más competitivos. La marca no se fija en la calidad de un producto o servicio determinado, sino en la Calidad Total de la gestión de la empresa.
Desde 2008 hasta enero de 2011 se ha incrementado considerablemente el número de empresas certificadas con este sello, pues en estos tres años casi se ha duplicado, pasando de las 157 de 2008 a las 299 actuales. Según la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, esta evolución denota que las compañías se esfuerzan cada vez más en sus procesos y estrategias de gestión para ser más competitivas.
Madrid Excelente reconoce a las organizaciones que apuestan por la innovación, el liderazgo, la mejora continua, la responsabilidad social, los clientes y las personas. Las empresas son evaluadas según el modelo del sello que se basa en los 8 principios internacionales de la Excelencia, pero dota de mayor importancia en la gestión que otros modelos a la Responsabilidad Social de la Empresa y a la Confianza de los Clientes/Consumidores.
Del total de empresas “excelentes” el 70% son pymes, el 24% grandes empresas y el 6% asociaciones, colectivos profesionales y ONGs. Los sectores más representados son el de Educación con el 34% de las organizaciones y el Multisectorial y Servicios con el 22%. En cuanto a la ubicación, el 59% está en Madrid capital.
El sello Madrid Excelente es una plataforma dirigida al tejido empresarial, cuya misión es la de facilitarle las herramientas necesarias para ser cada día mejores y más competitivos. La marca no se fija en la calidad de un producto o servicio determinado, sino en la Calidad Total de la gestión de la empresa.
Desde 2008 hasta enero de 2011 se ha incrementado considerablemente el número de empresas certificadas con este sello, pues en estos tres años casi se ha duplicado, pasando de las 157 de 2008 a las 299 actuales. Según la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, esta evolución denota que las compañías se esfuerzan cada vez más en sus procesos y estrategias de gestión para ser más competitivas.
Madrid Excelente reconoce a las organizaciones que apuestan por la innovación, el liderazgo, la mejora continua, la responsabilidad social, los clientes y las personas. Las empresas son evaluadas según el modelo del sello que se basa en los 8 principios internacionales de la Excelencia, pero dota de mayor importancia en la gestión que otros modelos a la Responsabilidad Social de la Empresa y a la Confianza de los Clientes/Consumidores.
lunes, 3 de enero de 2011
Ibercaja ya es Madrid Excelente
martes, 23 de noviembre de 2010
Cambio de dirección de la charla "Empresas Matusalem y líderes en la sombra"
La Conferencia "Empresas Matusalem y líderes en la sombra", que se celebrará el próximo jueves 25 de noviembre, ha sido un éxito de convocatoria. Por este motivo y para que tengan cabida todos los inscritos, se ha cambiado el lugar de celebración, si bien la hora no cambia (9:30 a 11:30 horas).
El nuevo lugar es:
C/ María de Molina, nº 11. Aula Magna IE Business School
Si has confirmado tuasistencia toma nota de la nueva dirección. Y si aún no lo has hecho y estás interesado en asistir, te recordamos que puedes confirmar tu asistencia en innovadirectivos@imade.es.
El nuevo lugar es:
C/ María de Molina, nº 11. Aula Magna IE Business School
Si has confirmado tuasistencia toma nota de la nueva dirección. Y si aún no lo has hecho y estás interesado en asistir, te recordamos que puedes confirmar tu asistencia en innovadirectivos@imade.es.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Empresas Matusalem y líderes en la sombra
IMADE e IE Business School celebran el próximo 25 de noviembre la conferencia "Empresas Matusalem y líderes en la sombra", en la que se tratarán aspectos tan interesantes de la gestión empresarial como las claves de éxito de empresas familiares y pymes que han superado crisis financieras y cambios históricos; por qué han sobrevivido empresas que llevan el mercado cientos de años, etc.
Desde Madrid Excelente, en colaboración con IMADE e IE Business School, invitamos a asistir de manera gratuita a las empresas certificadas con la marca. La conferencia tendrá lugar de 9:30 a 11:30 en el Auditorio de IE Business School, en María de Molina, 27 (Madrid).
Desde Madrid Excelente, en colaboración con IMADE e IE Business School, invitamos a asistir de manera gratuita a las empresas certificadas con la marca. La conferencia tendrá lugar de 9:30 a 11:30 en el Auditorio de IE Business School, en María de Molina, 27 (Madrid).
martes, 2 de noviembre de 2010
Una de cada cuatro empresas que se crean elige Madrid para instalarse
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró el pasado 27 de octubre, junto a Manuel Pizarro y al ex Ministro de Defensa del Reino Unido, Michael Portillo, el “III Congreso Internacional de Excelencia: Liderando la transformación empresarial en un entorno business friendly”, cuyo objetivo es proporcionar a las empresas, a través de la experiencia de destacados directivos, empresarios y expertos, algunas claves sobre cómo adaptarse a las nuevas demandas del mercado para volver a la senda del crecimiento y la prosperidad. Este evento está organizado por la Fundación Madrid Excelente.
Gracias a las medidas adoptadas por el Gobierno regional para favorecer la actividad de emprendedores e inversores, una de cada cuatro empresas que se crean en España elige Madrid para instalarse. En lo que va de año se han creado 12.004 empresas, el 21,3% del total de España, según datos del INE. A pesar de la crisis, la economía madrileña sigue siendo la más dinámica de España, ya que en el segundo trimestre de este año el PIB de la Comunidad ha crecido un 0,4%, cuando la media nacional ha sido del 0,2%.
El Gobierno regional, con la implementación de unas políticas económicas liberales basadas en la austeridad, la bajada de impuestos y el apoyo al tejido productivo, ha conseguido que Madrid sea una región ‘business friendly’, abierta a todo y a todos. Este entorno es el que crea las condiciones necesarias para que los empresarios desarrollen su actividad de forma competitiva.
Pese a la crisis, Madrid ha mantenido unos estándares de calidad que le ha permitido resistir mejor esta coyuntura económica. La economía madrileña no se para, es dinámica e innovadora y ha demostrado que va por delante de las demás regiones españolas, lo que le ha permitido auparse en 2009 como la región con mayor peso económico de España, según Funcas.
Región líder en inversión extranjera
La Comunidad de Madrid se ha convertido en el centro internacional de negocios de nuestro país. Una región atractiva para vivir que se encuentra entre las 25 regiones más prósperas de Europa, concretamente en el puesto 23. Es sede de más de 4.000 empresas extranjeras y es el destino preferido por los inversores internacionales.
Durante los últimos diez años, la Comunidad de Madrid ha concentrado el 60,6% de la inversión extranjera recibida en España, aumentando en 2009 a más del 65% del total de la inversión directa en nuestro país. Esto quiere decir que seis de cada 10 empresas extranjeras que se asentaron en España eligieron la Comunidad de Madrid para iniciar su actividad empresarial.
Fomento de la confianza
Las políticas económicas de la Comunidad de Madrid van encaminadas a fomentar un clima de confianza para que los empresarios encuentren una seguridad jurídica y unas reglas predecibles que contribuyan a que su actividad se pueda realizar en las mejores condiciones. Así, el Gobierno regional ha aplicado una política fiscal basada en la rebaja ordenada y selectiva de impuestos y la disminución de la presión fiscal a las empresas, en el ámbito de nuestras competencias.
Entre estas medidas está el aplazamiento de hasta cinco años de las tasas autonómicas de emprendedores, la compensación de las tasas municipales derivadas del inicio de actividad, deducción para la inversión en empresas de nueva creación o que amplíen capital, eliminado el recargo autonómico del Impuesto de Actividades Económicas, la financiación de las empresas tecnológicas, productivas y competitivas, con una deducción equivalente al 20% de la inversión en el mercado
alternativo bursátil.
En ese sentido, el Gobierno regional trabaja para ofrecer oportunidades a los madrileños para que puedan desarrollar su actividad plenamente y para liderar la transformación empresarial que está demandando el mercado.
El III Congreso Internacional de Excelencia cuenta con la participación de destacadas personalidades como Guy Sorman, periodista, economista, filósofo y escritor de origen francés; Eduardo Serra, ex ministro de Defensa y consejero de varias empresas; el economista Carlos Rodríguez Braun; y el vicepresidente Segundo de Inditex, Carlos Espinosa de los Monteros. Será clausurado por el presidente de la CEIM y de la Cámara de Comercio, Arturo Fernández, y el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta.
El III Congreso Internacional de Excelencia ha contado con el patrocinio oficial de Telvent y Banco Sabadell; el patrocinio de Línea Directa, BT, Mutua Madrileña, Iberia, Roche Farma y HSM; y la colaboración de Grupo Arturo Cantoblanco, Restaurantes Centenarios de Madrid, Viena Capellanes, AETIC, Asociación Española para la Calidad, la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX), American Society for Quality (ASQ), Asia Pacific Quality Organization (APQO), Fundibeq, Thinking Heads y Telepizza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)