jueves, 17 de marzo de 2011

Madrid Excelente y la Universidad Rey Juan Carlos impulsan desde las aulas una gestión empresarial de calidad


La viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera, junto con la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, Pilar Laguna, y la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, presentaron esta mañana el convenio de renovación de la Cátedra Madrid Excelente, una iniciativa conjunta de la URJC y la Comunidad de Madrid para promover desde la universidad la cultura de la calidad y la excelencia en gestión en la actividad docente e investigadora.

“Los estudiantes de hoy serán los empresarios y directivos del mañana y es fundamental que desde las aulas comiencen a formarse en temas de gestión empresarial para que, cuando se incorporen al mercado laboral, divulguen la cultura de la excelencia y contribuyan así, al avance del tejido empresarial madrileño”, apuntó Eva Piera.

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales explicó las novedades de la Cátedra para el curso académico 2010-2011 que se materializan en la creación de una asignatura de libre elección “Excelencia en Gestión Empresarial”, en la que se han matriculado 74 alumnos de esta facultad que obtendrán tres créditos de libre elección.

El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos nociones generales sobre los conceptos de calidad y excelencia en el ámbito de la gestión empresarial con el fin de que, ya desde su formación, estén familiarizados con las diferentes herramientas disponibles para realizar una gestión eficaz en las organizaciones.
La asignatura será impartida por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, profesionales de prestigiosas consultoras en la materia, así como por la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, que explicará el modelo de gestión del sello Madrid Excelente, que reconoce a las empresas que apuestan por la calidad, la innovación, la mejora constante y la responsabilidad social.

Piera señaló que en los tiempos que corren se necesitan empresas modernas y competitivas y para ello es necesario concienciar a los empresarios y directivos de hoy, pero también a los del mañana, de que la excelencia y la calidad es sinónimo de competitividad y en un mundo cada vez más globalizado, ser competitivo marca la diferencia. En este sentido, “las Administraciones Públicas deben dar ejemplo de calidad y excelencia en su gestión”, apuntó la viceconsejera.

Entorno favorable para los negocios

En su intervención, Eva Piera destacó que son los empresarios y sus iniciativas el verdadero motor de crecimiento y de creación de empleo de cualquier economía y que los Gobierno deben crear un entorno favorable para el desarrollo de los negocios, a través de medidas que favorezcan la actividad comercial y con políticas económicas de apoyo a las empresas y a los emprendedores.

En este sentido, la Comunidad de Madrid desarrolla una política económica basada en la austeridad y el equilibrio presupuestario, en la bajada selectiva de impuestos a familias y emprendedores, y en el apoyo al tejido productivo mediante la eliminación de barreras y la simplificación de trámites para abrir un negocio, además de apoyar al tejido empresarial respondiendo a la principal preocupación que tienen las pymes, la escasez de circulante.

Esta filosofía de trabajo ha dado sus frutos, creando un entorno de confianza y credibilidad para el desarrollo de los negocios. La Comunidad de Madrid sigue siendo líder en competitividad en todos los rankings y el motor de la economía española creciendo 15 meses consecutivos y liderando el crecimiento económico del país en 2010, en el que nuestra región creció siete décimas, mientras que la economía española cayó una décima, según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
Madrid es líder en inversión extranjera, con el 63% del total nacional, y en la creación de empresas en España, tanto en número como en capital suscrito. Así, en 2010 se crearon un total de 17.229 empresas, seguida por Cataluña, con 14.384, y después por Andalucía, con 12.481. Es significativo que una de cada cuatro empresas creadas en España comenzó su actividad en nuestra región.
Actividades y balance de la Cátedra

La Cátedra Madrid Excelente continuará en 2011 con la publicación de manuales en management, como “La gestión del marketing en las pymes” y “Estrategia empresarial”, así como jornadas de formación, tanto para los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos como para los empresarios madrileños.

En sus tres años de andadura, la Cátedra ha realizado cuatro publicaciones en materias de gestión empresarial, así como seminarios y jornadas de formación en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en sistemas de gestión y aspectos financieros y económicos de la empresa en situaciones de crisis.

jueves, 10 de marzo de 2011

El Hospital de Fuenlabrada recibe el sello Madrid Excelente


La viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera, junto con la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, y la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, ha entregado esta mañana el sello de excelencia al director gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Carlos Sangregorio, por la calidad que ha demostrado el centro en su gestión, que comenzó su actividad en 2004 y que en estos casi siete años ha logrado convertirse en uno de los hospitales más modernos y referente en calidad de la Comunidad.

El hospital Universitario de Fuenlabrada ha apostado desde su apertura por trabajar en una línea de excelencia en todos los ámbitos de su actividad siendo el paciente el eje de todas sus actuaciones.

Patricia Flores destacó que reconocimientos como éste suponen un estimulo extraordinario para continuar en la misma línea de excelencia. “Y no sólo constituye un estimulo, sino también un motivo de orgullo para todo el personal de esta organización por tratarse del primer hospital público que obtiene dicho galardón”, apuntó

Este reconocimiento cobra más importancia, si cabe, en un sector como la Sanidad, que tiene que asegurar una asistencia de calidad a los ciudadanos. “El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha demostrado no sólo que cumple con creces este cometido sino que va más allá y gestiona mejor sus recursos para ser más rentable y competitivo en beneficio de sus pacientes”, destacó Eva Piera en su intervención.

La viceconsejera de Economía concluyó animando a los representantes del Hospital a continuar en esta línea siendo un ejemplo de trabajo bien hecho, de calidad y excelencia, no sólo para la sanidad madrileña, sino para todo el tejido empresarial de la región.

martes, 1 de marzo de 2011

Apunta en tu agenda, 21 de marzo entrega del V Premio Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes


La Comunidad de Madrid entregárá el próximo 21 de marzo la V Edición de los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, unos galardones que reconocen a las empresas que han logrado una gestión excelente con sus clientes y que han conseguido la confianza de éstos.

El acto tendrá lugar a las 19.30 h. en la Real Casa de Correos (Puerta del Sol, 7) Si quieres asistir debes confirmas asistencia en www.madridexcelente.com, en calendario de eventos, pinchando en la V Edición del Premio Madrid Excelente.

¡Te esperamos!

jueves, 24 de febrero de 2011

La Comunidad de Madrid entrega el sello Madrid Excelente a Sogepima


La Comunidad de Madrid ha entregado esta mañana el sello Madrid Excelente a la Sociedad de Gestión del Patrimonio Inmobiliario Municipal de Alcobendas, SOGEPIMA, por la calidad y la excelencia demostrada en su gestión. Madrid Excelente reconoce así a las empresas que apuestan por la innovación, los clientes y la responsabilidad social y que contribuyen de esta forma al desarrollo económico y social de la región.


En la foto, de izda. a dcha.: Alejandra Polacci, directora general de Madrid Excelente; Ignacio García de Vinuesa; alcalde de Alcobendas y presidente de Sogepima; y Concepción Villalón, concejala de Asesoría Jurídica, Organización, Patrimonio y Contratación del Ayuntamiento de Alcobendas, en la entrega del sello Madrid Excelente en el Ayuntamiento de Alcobendas.

miércoles, 23 de febrero de 2011

La Comunidad de Madrid sigue siendo el motor de la economía española al crecer el PIB regional un 0,7% en 2010

La Comunidad sigue siendo el motor de la economía española al liderar el crecimiento económico de España en 2010, en el que nuestra región creció siete décimas (0,7%) en el conjunto del año, mientras la economía española caía por segundo año consecutivo (-0,1%), según las últimas cifras de Contabilidad Regional del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.

Con 15 meses de crecimiento económico positivo, la economía madrileña aporta ya uno de cada cinco euros de la actividad económica española. “Con la política económica liberal que aplica el Gobierno regional en el margen de sus competencias, basada en austeridad, estabilidad presupuestaria y rebaja de impuestos, Madrid no sólo resiste mejor ante la crisis, sino que sale antes de ella”, subrayó el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, en la presentación de estos datos.

Según las últimas Encuestas de Población Activa publicadas por el INE, la economía madrileña lleva tres trimestres generando empleo. Es más, esa estadística muestra cómo se ha creado empleo en la Comunidad de Madrid en el conjunto de 2010 mientras se sigue destruyendo en España y en todas las comunidades menos en otras dos. Esta creación de empleo y descenso del paro en la Comunidad de Madrid evita que la tasa de paro en España esté por encima del 21%. La tasa de paro en Madrid (15,75) se sitúa casi 5 puntos por debajo de la media nacional (20,33%).

El PIB per cápita crece el 5%
Desde el cuarto trimestre de 2009, la economía madrileña se mantiene con un crecimiento de su economía estable y creciente, lo que permite que la estimación del PIB per cápita de los madrileños crezca casi un 5% en el último año, clasificación que ya lideraba año tras año, el último con 33.148 euros, según los últimos datos de FUNCAS publicados. Durante 2010, el crecimiento de Madrid fue más del doble que el del País Vasco (+0,3%), mientras la economía española retrocedía una décima y la de Cataluña se contraía un -0,2%. En el cuarto trimestre, el crecimiento de la economía madrileña casi triplicó la del conjunto nacional. Así, Madrid registró una subida intertrimestral del 1,4% del PIB, frente al 0,6% del conjunto del país.

Para Beteta “este crecimiento de la Comunidad de Madrid confirma el liderazgo de la región como motor económico de España y también como la primera región por volumen del PIB, como ya indicó FUNCAS, pese a tener menor extensión y población que Cataluña”.

El crecimiento económico en la región está impulsado por el sector servicios, que creció un 2,1% en el último trimestre, con una especial aportación del comercio y el turismo, sin olvidar al sector financiero, con incrementos del 1,3% interanuales, y que consolidan a nuestra región en la cuarta plaza financiera internacional.

El crecimiento de los servicios en 2010 (+1,3%), que triplica al del conjunto de España (+0,5%), es especialmente importante porque constituye el 81,1% de la economía madrileña, de manera que su crecimiento ejerce de elemento tractor de toda la economía de la región.

Por el lado de la demanda, la Comunidad también ofrece un buen comportamiento. El consumo final creció el 2,7% en el cuarto trimestre de 2010, y la inversión, el 1,8. La recuperación también se refleja a lo largo
del último año, en el que el consumo mejoró un 1,8% (casi el triple que en el conjunto nacional) y la inversión creció el 1% en nuestra región, mientras que en el conjunto del país la inversión sigue desplomándose un7,6%

Según Beteta, “esto demuestra que la mayor confianza y credibilidad de la Comunidad de Madrid dinamiza la economía, activa el consumo y mejora las expectativas de inversión en la región, que se materializa en el liderazgo absoluto en creación de empresas, tanto en número (casi 1 de cada 4 empresas que se crean en España lo hacen en la Comunidad) como en capital suscrito el año pasado, además de la atracción de inversiones extranjeras, que concentra el 63% del total desde 2003”.

El castigo de la subida del IVA
El consejero destacó que el crecimiento económico en la región se ha visto perjudicado por la subida del IVA llevada a cabo por el Gobierno central, que afecta especialmente a las familias, comerciantes, pymes y autónomos. Sin esa subida, la Comunidad habría crecido en 2010 el 1%, tres décimas más.

Por sectores, la subida del IVA perjudica especialmente al comercio y el turismo, que sin el aumento fiscal habría crecido 4 décimas más, y al consumo de los hogares, el más perjudicado por el lastre fiscal de Zapatero, que habría crecido 8 décimas más.

jueves, 17 de febrero de 2011

No te pierdas Madrid Woman’s Week del 7 al 10 de marzo

Madrid Woman’s Week arranca el próximo lunes 7 de Marzo de 2011 para atraer talento e ideas que constituirán el corazón del primer Foro Internacional de Pensamiento sobre la Mujer. El objetivo es formar un think tank que genere valor y se proyecte dentro y fuera de España con el fin de potenciar los valores de la Igualdad, la Diversidad, la Conciliación y todos aquellos que la Mujer aporta o puede aportar a nuestra civilización.

Pilar Gómez-Acebo y Carmen M. García impulsan Madrid Woman’s Week en un formato congresual de cuatro días, del 7 al 10 de marzo en el Centro Cultural de Moncloa.

Destacadas mujeres, y también hombres, del mundo empresarial, político, social, sanitario, etc. apoya la iniciativa a través de su Consejo Asesor; como es el caso de la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci.

Toda la información se puede consultar en la página web del evento: www.madrid-womans-week.com

martes, 8 de febrero de 2011

La transformación empresarial que demanda el mercado

Hoy más que nunca estamos inmersos en un momento de cambios, en todos los sentidos y cada vez más rápidos. Y, en el caso de las empresas, de cómo se adapten al cambio en el presente depende su supervivencia en el futuro. Las personas y, por tanto, las empresas tenemos tres maneras de enfrentarnos al cambio: Resistirnos, adaptarnos o anticiparnos. En la mayoría de los casos las personas tienen una tendencia natural a resistirse al cambio. Sin embargo, hoy en día, esta no es la postura correcta. En la Comunidad de Madrid promovemos la anticipación en lugar de la adaptación o la resistencia.

En Madrid Excelente consideramos que estamos viviendo un momento crucial, estamos asistiendo a todos los niveles a una crisis sin precedentes y, por tanto, desde el punto de vista empresarial, se tienen que producir respuestas sin precedentes. Hoy en día las organizaciones tienen que abordar el desafío de competir en mercados decrecientes e inestables y actualmente muchos modelos de negocio se han quedado obsoletos y están en declive estructural. Y esto a pesar de que las empresas ofrecen cada vez mejores productos y/o servicios, y mejores estándares de calidad; pero los resultados empresariales son peores.

¿Cómo puede abordar el tejido empresarial este momento? Consideremos la empresa como si fuese un iceberg. Éste se mueve por los vientos y por las corrientes. Si ambos no van en la misma dirección el iceberg avanza erráticamente por el océano. Traslademos este ejemplo al mundo de la empresa. Una organización se mueve por la estrategia y la gestión, pero también son fundamentales el liderazgo y la cultura para que la empresa pueda avanzar hacia el camino correcto.

En definitiva, el reto que tienen hoy las empresas es abordar una transformación que implique a toda la organización en el diseño y ejecución de la estrategia de futuro. Por un lado, con perspectiva estratégica. Y por otro lado con un liderazgo transformador con capacidad para cambiar el ritmo y el rumbo de las organizaciones. El ritmo, con un equipo inspirado, motivado y cohesionado; y el rumbo, con una estrategia de futuro prometedora.

Para llevar a cabo esta acción de excelencia en gestión, en la empresa tiene que haber un líder proclive al cambio, con una gran capacidad para gestionar equipos, hacer aflorar el talento de sus colaboradores y proclive a la innovación. Sólo así logrará un equipo formado por personas entusiasmadas con su trabajo, con ganas de aportar ideas y de trabajar por la organización. Este es un reto difícil, pero ahora es más necesario si cabe que antes, puesto que sólo las empresas que implementen estrategias y procesos basados en una gestión excelente conseguirán salir airosos de la crisis y de esta etapa de cambio.

Así lo creemos en la Comunidad de Madrid, que a través del modelo de gestión de la marca Madrid Excelente promovemos la cultura de la calidad y la excelencia en gestión en el tejido productivo regional y nacional. Un modelo basado en los 8 principios de la Excelencia reconocidos a nivel internacional (Liderazgo, Procesos, Personas, Innovación, Clientes, Alianzas, Responsabilidad Social y Resultados), pero otorgando aún más relevancia que otros modelos a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y a la Confianza de los Clientes y/o Consumidores.

Nuestro modelo de gestión y, por tanto, el sello Madrid Excelente no se fija en un producto o servicio determinado, sino que pone el foco de atención en la gestión de la empresa a 360 grados; es decir, en su relación con clientes, trabajadores, accionistas, proveedores, medio ambiente, etc.

A través del modelo Madrid Excelente las empresas analizamos y evaluamos a las empresas, es decir, medimos en qué posición se encuentran en ese camino hacia la excelencia. Además, se las informa de sus puntos débiles y de sus áreas de mejora, con lo que la empresa puede avanzar en su gestión.

A través de múltiples iniciativas, como la marca Madrid Excelente, el Gobierno regional apuesta por la excelencia y la innovación como bases de la prosperidad y el crecimiento y más en época de crisis. La Administración debe ayudar a las empresas en esta transformación que está demandando el mercado, y la mejor manera para hacerlo es crear un entorno con las condiciones necesarias para que los empresarios desarrollen su actividad de forma competitiva, es decir, generar un entorno business friendly.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, con la implementación de unas políticas económicas liberales basadas en la austeridad, la bajada de impuestos y el apoyo al tejido productivo, ha conseguido que Madrid sea una región amigable para los negocios, como lo demuestra el hecho de que una de cada cuatro empresas que se crean en España elige Madrid para instalarse. Además, la Comunidad de Madrid se ha convertido en el centro internacional de negocios de nuestro país, ya que concentró el 62,3% de la inversión extranjera entre 2003 y 2010, frente al 11,3% de Cataluña en el mismo período.

Pese a la crisis, la región ha mantenido unos estándares de calidad que le ha permitido resistir mejor esta coyuntura económica. La economía madrileña no se para, es dinámica e innovadora y ha demostrado que va por delante de las demás regiones españolas, lo que le ha permitido auparse en 2009 como la región con mayor peso económico de España, según la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas).

Lideremos también la demandada transformación empresarial para volver a la creación de empleo y a la senda del crecimiento con ingredientes como la excelencia y la innovación.