jueves, 2 de junio de 2011

La utilidad de las redes sociales en los negocios




Continuamos hablando de Charlene Li, una de las expertas en tecnologías emergentes más citadas por los medios de comunicación, y que ayer participó en Expomanagement 2011 (Madrid) para hablar de la utilidad de las redes sociales en los negocios. No dijo nada nuevo para los entendidos, pero remarcó varias ideas que vale la pena recordar y que desde Madrid Excelente queremos compartir con todos vosotros.

Li comenzó su charla asegurando que los ejecutivos de las compañías tienen que cambiar la forma de pensar. Los mensajes en las redes sociales no se pueden controlar, y a muchos les cuesta ceder el control de la información por el miedo al fracaso pero, aún así, hay que lanzarse, aunque sea poco a poco, pero… ¡Ya!

La experta puso un ejemplo muy claro. Hace unos años en una conferencia en Japón comenzó a arder un portátil de la marca Dell, que finalmente explotó frente a la mirada atónita de los asistentes a la charla. La fotografía del ordenador en llamas dio la vuelta al mundo a través de foros y blogs con el consiguiente desprestigio que esto puede suponer para cualquier marca. En un primer momento, la compañía no hizo mención del suceso ni en su blog ni en ningún otro soporte. Mientras, sus compradores buscaban información de la compañía para ver si ésta ofrecía alguna explicación. Dell se dio cuenta de que no podía obviar este hecho, de que si lo hacía iba a ir en su detrimento de su imagen, así que tomó las riendas del asunto y colgaron la foto en su blog, comunicaron lo sucedido y aclararon lo que había pasado; en definitiva, dialogaron con sus compradores y potenciales clientes. Éstos agradecieron la actitud abierta de la empresa.

Las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta para relacionarse con los clientes. Herramientas como Facebook, Linkedin o Twitter, por poner algunas, permiten escuchar al cliente, saber lo que le preocupa, lo que le gusta, lo que opina de los productos o servicios. En definitiva, permite escucharle y aprender de él.

Sin embargo, además de escuchar, hay que crear un diálogo entre el cliente y la empresa. Para ello hay que compartir, facilitarle información acerca de la actividad o productos de la compañía o sobre cualquier otro tipo de información que le pueda interesar. Compartir es lo que genera diálogo.

Li aseguró que para crear esta relación entre clientes y empresa, los ejecutivos tienen que ser humildes y ceder el control de las redes sociales y abrir la participación a sus propios empleados. De hecho, en las grandes empresas, las redes sociales son también una forma de relacionarse con los empleados y no sólo con los clientes.

Las redes sociales pueden ser una poderosa herramienta de innovación para la empresa, puesto que los clientes pueden hacer sugerencias de lo que les gustaría que cambiara en un producto o servicio. Permite conocer a la empresa qué es lo que quieren sus clientes y éstos saber que la empresa les escucha y, que en el caso de que no puedan ofrecerles lo que demandan, la compañía les puede dar una explicación de por qué no se puede hacer. Explicación que los clientes agradecen enormemente.

¡Así que ya sabes… aprovecha el poder de las redes sociales para ser más competitivo y rentable!

martes, 31 de mayo de 2011

Estrategia en redes sociales

Os dejamos un interesante artículo publicado hoy en el diario Negocio&Estilo de vida sobre las redes sociales y su proyección,según Charlene Li.


Está claro que las redes sociales están transformando drásticamente a las compañías de la mano del factor más poderoso en el mundo de los negocios: el cliente. La revolución de las redes sociales ya está en marcha. Y es irreversible. No debe usted subestimarla. Se espera que en 2012 habrá más de 800 millones de usuarios de redes sociales móviles en el mundo. Aunque conviene anticiparse es fundamental no dar palos de ciego y saber exactamente el terreno que se pisa. Por este motivo, NEGOCIO tuvo oportunidad de reunirse con Charlene Li, referente indiscutible en redes sociales, para explorar las nuevas tecnologías y las mejores estrategias para capitalizar su poder transformador.

Es una de las 50 personas más influyentes de Silicon Valley. La gurú de las redes sociales predijo su importancia y fue pionera al recomendar a los empresarios que invirtieran en ellas. Su libro El Mundo Groundswell: cómo aprovechar los movimientos sociales espontáneos en la Red, del que es autora junto con Josh Bernoff, se ha convertido en la biblia de los especialistas en marketing. El último, Liderazgo abierto: cómo las nuevas tecnologías transforman, se ha convertido en best seller. Se graduó con honores en Harvard, ha sido vicepresidenta de Forrester Research y consultora del Monitor Group en Boston y Ámsterdam. Ha fundado Altimeter Group para ayudar a las empresas a mantener su liderazgo en las tecnologías llamadas disruptivas. Tiene decenas de miles de seguidores en su blog en Facebook y en Twitter. Casi 600 directivos y empresarios siguieron sin pestañear su seminario, organizado en Madrid por HSM.

La conclusión es que lo importante no es que la empresa entre en las redes sociales, sino que las redes sociales entren en la empresa. Por eso lo fundamental es escuchar a los clientes, seguir sus conversaciones, que no sus tuits, para saber qué experiencia de usuario están teniendo en relación con nuestra marca o producto. También es importante interactuar con ellos, conversar, reconocer errores, aceptar críticas y ofrecer soluciones. Y muy importante es el trabajo de las personas que gestionan y dinamizan esas comunidades.

Charlene nos contó cómo ella pidió consejo a través de Twitter acerca de un móvil que tuviera control parental para comprárselo a su hijo, y cómo un empleado de BestBuy le contestó sugiriéndole un modelo en concreto, pero además, y gracias a la geolocalización, el empleado vió que Charlene residía cerca de la tienda dónde él trabajaba y se ofreció para que se pasara el sábado por la tienda y así le explicaba el funcionamiento.

Esto nos hace ver que hay otros usos de las redes sociales, como es la atención al cliente, o el uso como herramienta colaborativa dentro de las empresas para compartir conocimiento, para que nos demos cuenta de que las redes tienen que estar dentro de las empresas; bloquear el acceso a redes en el trabajo es una pérdida de tiempo, porque estás desaprovechando a los mejores evangelizadores de tu marca, tus empleados, y porque además, si se quieren conectar a redes sociales lo van a hacer a través del móvil.

Algunas de las perlas que esta ideóloga nos dejó son: "No se trata de buscar tweets sino conversaciones significativas para el beneficio de tu organización", "Lo interesante de la medición y monitorización de los medios sociales es que nos permite anticiparnos a la demanda de los clientes." "¿Sabes dónde están tus clientes en internet? ¿En qué información o personas confían tus clientes? ¿Cuál es su influencia? ¿Cómo se comportan?".

Al final del encuentro Li desmitificó la figura del community manager y cambió su definición por la de apasionados (toda una verdad que no se valora cómo se debe). Y esas son personas difícil de encontrar tanto dentro como fuera de cualquier organización.

Algunas de las preguntas que se le formularon durante el foro fueron tan interesantes que quiero reproducirlas aquí íntegramente: ¿Cree que Twitter, Facebook y LinkedIn se mantendrán en el estrellato durante años o alguna pinchará, como ha sucedido con Second Life o MySpace? "Facebook se mantendrá sin duda en el estrellato, estoy totalmente segura. Second Life, en realidad, nunca llegó a despegar, y MySpace cayó porque no innovaban; dejaron de evolucionar. Al contrario, Facebook innova constantemente; es algo que hace muy bien. Facebook y LinkedIn tienen mucha solidez. No estoy tan segura de que Twitter mantenga su actual ímpetu dentro de unos años. Va bien, y es una gran herramienta para editar, muy fácil de usar y muy ágil para publicar, pero solo el 25% de sus usuarios son particulares porque no la entienden demasiado bien a no ser que sean muy activos. Si Twitter no empieza a innovar, podría decaer".

viernes, 1 de abril de 2011

La importancia de la marca personal



Madrid Excelente celebró ayer, junto a La Caixa, una jornada sobre 'Personal Branding', en la que cinco expertos en el tema expusieron las claves para constuir una buena marca personal para mejorar nuestras relaciones sociales y personales.

En los últimos años la gestión de personas ha cobrado especial relevancia en todas las teorías sobre el liderazgo y la función directiva. No en vano, una de las ideas más extendidas en el management es que ‘la empresa’ la hacen las personas, y éstas se han convertido en su activo más importante. Lo que hagan y digan los empleados de una organización influye directamente en la percepción que clientes, proveedores y accionistas tienen de una empresa.

Por tanto, los empleados de una compañía participan directamente en la creación de la marca de la organización. Pero las personas también necesitan contar con su marca personal, un sello propio para diferenciarse y ser más visibles, con el objetivo de captar más clientes y ayudar a crear la marca de la empresa. Y en los tiempos que corren es más importante que nunca diferenciarse para competir en mejores condiciones.

Como individuos, la marca personal ayuda a conocernos a nosotros mismos para descubrir nuestros puntos fuertes y débiles y, a partir de ahí, ir construyendo ese sello que debe pretender que los demás conozcan qué es aquello que aportamos de una manera determinada y diferenciada.

Si quieres saber cómo construir una buena marca personal y para que sirve ésta, puedes descargarte un libro que ha editado Madrid Excelente y La Caixa sobre Personal Branding en www.madridexcelente.com/publicaciones.

martes, 22 de marzo de 2011

La Comunidad apoya a las empresas que apuestan por la excelencia y ofrecen confianza a sus clientes



El consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, entregó los galardones de la V Edición de los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, que reconocen a aquellas empresas instaladas en la región que orientan su gestión hacia los clientes logrando, de esta forma, su confianza y satisfacción.

“La excelencia es la mejora continua para alcanzar la perfección, por ello, estamos convencidos de que, una gestión excelente y la búsqueda constante de la calidad en productos y servicios mejoran la rentabilidad y competitividad de las empresas, y en los tiempos que corren, conseguir ser más competitivos garantiza la supervivencia y el éxito”, señaló el consejero.

Las compañías premiadas en la categoría de empresas certificadas con el sello Madrid Excelente fueron Banco Sabadell y Telvent, como gran grupo empresarial; Flisa Servicios Integrales de Lavanderías (de la Fundación ONCE), como gran empresa; Colegios Ramón y Cajal y Jenasa, como Pymes; y Egeda, como organización sin ánimo de lucro.

En la categoría de empresas que aún no poseen la marca Madrid
Excelente se alzaron con el premio Banco Santander, como gran grupo
empresarial; Abantia Ticsa, como gran empresa; Colegio San Patricio,
como pyme; y La Federación de Organizaciones en favor de Personas con
Discapacidad Intelectual (FEAPS Madrid), como organización sin ánimo
de lucro.

Beteta felicitó a todos los premiados y destacó que si la Comunidad de Madrid es el motor económico de España, se debe a que la Región atrae y reúne a las empresas más punteras y competitivas.

”Madrid, es y quiere seguir siendo una Región Excelente, donde la calidad, la competitividad y la confianza de sus ciudadanos y de sus empresarios sean sus señas de identidad. Y es por ello también que el Gobierno Regional ha incluido la Calidad y la Excelencia en sus principales estrategias sectoriales de apoyo al tejido empresarial madrileño”, apuntó Beteta.

Más libertad para las empresas
El Gobierno regional ha puesto en marcha políticas para generar mayor libertad para las empresas con la reducción de trabas administrativas, bajada selectiva de impuestos y control del gasto público. Además, ha demostrado un fuerte apoyo al tejido productivo para tratar de paliar un problema común, sobre todo en las pymes, como es el acceso al crédito.

Así, la Comunidad de Madrid, a través de acuerdos y convenios con las entidades financieras y los representantes de los empresarios, ha puesto a disposición del tejido empresarial madrileño más de 22.000 millones de euros en créditos preferentes.

En este sentido, Beteta destacó que la forma más rápida y segura de superar las crisis, de volver a crear empleo y riqueza, es “apoyar a los empresarios y los emprendedores, verdaderos motores de la economía madrileña”, apuntó.

Gracias a este clima de confianza, la región lleva 15 meses de crecimiento económico positivo y aporta ya uno de cada cinco euros de la actividad económica española.

Madrid es una región amigable para los negocios, la más competitiva de España. No en vano, es la región española líder en inversión extranjera y en la que se crearon más empresas en 2010, tanto en número como en capital suscrito. Concretamente, el año pasado se crearon 17.229 empresas, un 8,2% más que en 2009, y el último dato disponible, de enero de 2011, confirma este liderazgo, con un incremento del 15,5% respecto a enero del año anterior.

Los premios Madrid Excelente
Los premios Madrid Excelente reconocen a las mejores compañías de la región por la excelencia de su gestión y la confianza depositada en ellas por sus clientes y consumidores. Los premios se dividen en dos categorías, empresas con la marca Madrid Excelente y empresas que aún no la tienen. Éstas a su vez se dividen en cuatro modalidades: Gran grupo empresarial, gran empresa, pyme y organización sin ánimo de lucro.

Las empresas que se presentan a los premios pasan por un duro proceso. En primer lugar, tienen que presentar una memoria de la organización basada en cuatro criterios relacionados con la gestión de clientes y, posteriormente, pasar por una evaluación externa de expertos en la materia.

Los premios y la marca Madrid Excelente son dos herramientas distintas, aunque complementarias. Los premios reconocen la excelencia en gestión con clientes, mientras que el sello se otorga a la calidad total de la empresa, en todas las áreas de la excelencia en gestión, entre las que se encuentran el liderazgo, la innovación, la responsabilidad social y los clientes.

jueves, 17 de marzo de 2011

Madrid Excelente y la Universidad Rey Juan Carlos impulsan desde las aulas una gestión empresarial de calidad


La viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo, Eva Piera, junto con la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos, Pilar Laguna, y la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, presentaron esta mañana el convenio de renovación de la Cátedra Madrid Excelente, una iniciativa conjunta de la URJC y la Comunidad de Madrid para promover desde la universidad la cultura de la calidad y la excelencia en gestión en la actividad docente e investigadora.

“Los estudiantes de hoy serán los empresarios y directivos del mañana y es fundamental que desde las aulas comiencen a formarse en temas de gestión empresarial para que, cuando se incorporen al mercado laboral, divulguen la cultura de la excelencia y contribuyan así, al avance del tejido empresarial madrileño”, apuntó Eva Piera.

La decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales explicó las novedades de la Cátedra para el curso académico 2010-2011 que se materializan en la creación de una asignatura de libre elección “Excelencia en Gestión Empresarial”, en la que se han matriculado 74 alumnos de esta facultad que obtendrán tres créditos de libre elección.

El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos nociones generales sobre los conceptos de calidad y excelencia en el ámbito de la gestión empresarial con el fin de que, ya desde su formación, estén familiarizados con las diferentes herramientas disponibles para realizar una gestión eficaz en las organizaciones.
La asignatura será impartida por profesores de la Universidad Rey Juan Carlos, profesionales de prestigiosas consultoras en la materia, así como por la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, que explicará el modelo de gestión del sello Madrid Excelente, que reconoce a las empresas que apuestan por la calidad, la innovación, la mejora constante y la responsabilidad social.

Piera señaló que en los tiempos que corren se necesitan empresas modernas y competitivas y para ello es necesario concienciar a los empresarios y directivos de hoy, pero también a los del mañana, de que la excelencia y la calidad es sinónimo de competitividad y en un mundo cada vez más globalizado, ser competitivo marca la diferencia. En este sentido, “las Administraciones Públicas deben dar ejemplo de calidad y excelencia en su gestión”, apuntó la viceconsejera.

Entorno favorable para los negocios

En su intervención, Eva Piera destacó que son los empresarios y sus iniciativas el verdadero motor de crecimiento y de creación de empleo de cualquier economía y que los Gobierno deben crear un entorno favorable para el desarrollo de los negocios, a través de medidas que favorezcan la actividad comercial y con políticas económicas de apoyo a las empresas y a los emprendedores.

En este sentido, la Comunidad de Madrid desarrolla una política económica basada en la austeridad y el equilibrio presupuestario, en la bajada selectiva de impuestos a familias y emprendedores, y en el apoyo al tejido productivo mediante la eliminación de barreras y la simplificación de trámites para abrir un negocio, además de apoyar al tejido empresarial respondiendo a la principal preocupación que tienen las pymes, la escasez de circulante.

Esta filosofía de trabajo ha dado sus frutos, creando un entorno de confianza y credibilidad para el desarrollo de los negocios. La Comunidad de Madrid sigue siendo líder en competitividad en todos los rankings y el motor de la economía española creciendo 15 meses consecutivos y liderando el crecimiento económico del país en 2010, en el que nuestra región creció siete décimas, mientras que la economía española cayó una décima, según datos del Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid.
Madrid es líder en inversión extranjera, con el 63% del total nacional, y en la creación de empresas en España, tanto en número como en capital suscrito. Así, en 2010 se crearon un total de 17.229 empresas, seguida por Cataluña, con 14.384, y después por Andalucía, con 12.481. Es significativo que una de cada cuatro empresas creadas en España comenzó su actividad en nuestra región.
Actividades y balance de la Cátedra

La Cátedra Madrid Excelente continuará en 2011 con la publicación de manuales en management, como “La gestión del marketing en las pymes” y “Estrategia empresarial”, así como jornadas de formación, tanto para los alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos como para los empresarios madrileños.

En sus tres años de andadura, la Cátedra ha realizado cuatro publicaciones en materias de gestión empresarial, así como seminarios y jornadas de formación en Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en sistemas de gestión y aspectos financieros y económicos de la empresa en situaciones de crisis.

jueves, 10 de marzo de 2011

El Hospital de Fuenlabrada recibe el sello Madrid Excelente


La viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Eva Piera, junto con la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, y la directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, ha entregado esta mañana el sello de excelencia al director gerente del Hospital Universitario de Fuenlabrada, Carlos Sangregorio, por la calidad que ha demostrado el centro en su gestión, que comenzó su actividad en 2004 y que en estos casi siete años ha logrado convertirse en uno de los hospitales más modernos y referente en calidad de la Comunidad.

El hospital Universitario de Fuenlabrada ha apostado desde su apertura por trabajar en una línea de excelencia en todos los ámbitos de su actividad siendo el paciente el eje de todas sus actuaciones.

Patricia Flores destacó que reconocimientos como éste suponen un estimulo extraordinario para continuar en la misma línea de excelencia. “Y no sólo constituye un estimulo, sino también un motivo de orgullo para todo el personal de esta organización por tratarse del primer hospital público que obtiene dicho galardón”, apuntó

Este reconocimiento cobra más importancia, si cabe, en un sector como la Sanidad, que tiene que asegurar una asistencia de calidad a los ciudadanos. “El Hospital Universitario de Fuenlabrada ha demostrado no sólo que cumple con creces este cometido sino que va más allá y gestiona mejor sus recursos para ser más rentable y competitivo en beneficio de sus pacientes”, destacó Eva Piera en su intervención.

La viceconsejera de Economía concluyó animando a los representantes del Hospital a continuar en esta línea siendo un ejemplo de trabajo bien hecho, de calidad y excelencia, no sólo para la sanidad madrileña, sino para todo el tejido empresarial de la región.

martes, 1 de marzo de 2011

Apunta en tu agenda, 21 de marzo entrega del V Premio Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes


La Comunidad de Madrid entregárá el próximo 21 de marzo la V Edición de los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, unos galardones que reconocen a las empresas que han logrado una gestión excelente con sus clientes y que han conseguido la confianza de éstos.

El acto tendrá lugar a las 19.30 h. en la Real Casa de Correos (Puerta del Sol, 7) Si quieres asistir debes confirmas asistencia en www.madridexcelente.com, en calendario de eventos, pinchando en la V Edición del Premio Madrid Excelente.

¡Te esperamos!