Vivimos tiempos complicados en los que el miedo y la desconfianza que nos rodean frenan nuestra capacidad de crear y de emprender. La situación económica del país no es buena, pero no podemos dejarnos arrastrar por la negatividad paralizando la capacidad de creatividad e innovación de las personas.
La mayor barrera es el miedo al fracaso, pero no pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.
Hoy, más que nunca, hay que buscar salidas y soluciones para superar obstáculos y atreverse, bien empezando una empresa desde cero, bien revolucionando el modelo actual de un negocio, abriendo una nueva línea dentro de una firma o internacionalizando una compañía.
España ha sido un país con poca tradición emprendedora. Ya desde el bachillerato o la universidad, la opción más deseada por nuestros jóvenes siempre ha sido convertirse en funcionarios. Según un estudio realizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), el 56% de los jóvenes entre 16 y 29 años quiere ser funcionario y sólo el 13% se decantaría por montar su propia empresa.
Otro dato más, en España únicamente el 4% de los jóvenes en activo menores de 30 años es autónomo. Sin embargo y entre todos, Administraciones Públicas y sociedad en su conjunto, tenemos que cambiar esta mentalidad de nuestros jóvenes como también de muchos adultos y ya trabajadores porque son las pymes y los emprendedores el motor económico de España, los que crean empleo. Y la mejor manera para reactivar la economía es crear puestos de trabajo.
Nuestra presidenta, Esperanza Aguirre, cree en la capacidad de superación de los empresarios asentados en la región y de los jóvenes emprendedores. Por eso, la Comunidad de Madrid apoya, en el marco de sus competencias, a todos aquellos madrileños que quieran iniciar su actividad en la región. Apoyos que se traducen en deducciones en el IRPF por un valor de 1.000 euros para todos los jóvenes menores de 35 años que inicien actividad propia. Además, el Gobierno regional fomenta el emprendimiento a través del reembolso mediante cheque nominativo del pago de las tasas municipales por inicio de actividad a todos los nuevos negocios de reducida dimensión hasta finales de este año.
Uno de los principales obstáculos de los emprendedores, sobre todo de los que empiezan desde cero, es la falta de financiación. Para tratar de paliar este hecho, la Comunidad ha suscrito distintos convenios con entidades financieras por valor de más de 25.000 millones de euros en financiación preferente con el objetivo de que emprendedores, pequeñas empresas y autónomos puedan acceder al crédito que necesitan para iniciar o continuar su actividad.
En la Comunidad de Madrid creemos en la capacidad de creatividad y renovación del tejido empresarial. Esta es la razón por la que el IV Congreso Internacional de Excelencia, que tendrá lugar a finales de enero de 2012 en Madrid, se centrará en cómo emprender y crecer en tiempos difíciles. A través de las experiencias de empresarios y directivos conoceremos ideas y proyectos de éxito gracias al espíritu emprendedor de sus impulsores.
El Congreso contará, además, con destacados economistas, gestores y expertos en innovación que ofrecerán sus recetas para revolucionar el modelo actual. Con este foro internacional, Madrid Excelente y la Comunidad de Madrid pretenden concienciar a empresarios, directivos y ciudadanos de a pie de la necesidad de emprender e innovar. Ya sea creando una empresa o revolucionado los productos y/o servicios ya existentes. Como dijo Einstein: “Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias”. “Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar 'superado'”.
Precisamente, hace unos días fallecía un genio de la tecnología, el emprendedor e innovador por excelencia, Steve Jobs, fundador de Apple. La sociedad necesita más personas como Steve Jobs. Una persona genial que ha revolucionado y empujado las nuevas tecnologías durante 35 años, siempre inventando y siempre luchando con el fin de encontrar salidas y soluciones para realizar sus ideas. Un hombre que tuvo el coraje para hacer lo que le decía su intuición sin perder la fe. Éste es nuestro espíritu.
Alejandra Polacci, directora general de Madrid Excelente
(Tribuna publicada en la revista Dirigentes)
miércoles, 16 de noviembre de 2011
lunes, 24 de octubre de 2011
Vídeo de la marca Madrid Excelente
Canal CAM, soporte de vídeos de la Comunidad de Madrid, ha realizado un nuevo vídeo de la marca Madrid Excelente en el que se explica qué es, cuáles son sus requisitos y qué tipo de empresas están certificadas con la marca. Precisamente, dos empresas que poseen el sello han querido dar testimonio de qué significa para ellas tener este reconocimiento a la excelencia en su gestión.
lunes, 3 de octubre de 2011
Políticas Públicas de RSC en la Comunidad de Madrid

La directora general de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, ha participado esta mañana en la jornada “Políticas públicas de RSC”, organizada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, para explicar cuáles son las medidas relacionadas con la RSC que fomenta la Comunidad de Madrid en el tejido empresarial madrileño, así como en los ciudadanos de a pie.
Polacci aseguró que la Comunidad está poniendo en marcha distintas herramientas que sirven de acicate para fomentar la incorporación de prácticas responsables en la gestión de las empresas madrileñas, entre ellas la marca Madrid Excelente.
“En el modelo de gestión de la marca Madrid Excelente dotamos de mayor importancia a la Responsabilidad Social Corporativa que otras marcas y/o modelos, puesto que consideramos que estás prácticas son fundamentales para alcanzar la excelencia en gestión”, puntualizó Alejandra Polacci.
La directora general de Madrid Excelente explicó, además, otros programas dirigidos fundamentalmente a promover la igualdad y las políticas de conciliación de la vida laboral y familiar liderados por la Consejería de Asuntos Sociales, como el Plan Lidera o el Premio Madrid Empresa Flexible, entre otros.
Después de la intervención de Alejandra Polacci participó Isabel Hernández, responsable de Relaciones Institucionales y RSC de Sage España, empresa certificada con la marca Madrid Excelente. Isabel Hernández explicó qué tipo de acciones en materia de RSC implementa su organización y qué beneficios ha reportado estas políticas a la empresa, dejando patente por qué Sage es una empresa 'excelente'.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Cómo aprovechar las coyunturas difíciles para innovar

Os dejamos un reportaje publicado hoy en Expansión sobre una empresa Madrid Excelente, Viena Capellanes, un ejemplo de cómo aprovechar las coyunturas difíciles para innovar.
Viena Capellanes abre locales en las empresas para afrontar la crisis
La histórica pastelería madrileña cuenta con puntos de venta dentro de las sedes de compañías como Oracle, Ericsson y Dia. Su estrategia es diversificar el negocio tradicional.
Imaginación. Esta es una de las claves que ha llevado a la pastelería Viena Capellanes a mantener las puertas abiertas de su negocio desde 1873. Una fórmula que no pierde vigencia con el paso del tiempo y que, incluso en la actual crisis, le ha servido de salvavidas a la empresa.
“Para intentar suplir el estancamiento que se ha producido en algunas ramas del negocio, pusimos en marcha hace dos años una nueva línea de productos denominada Córner Viena”, explica Antonio Lence, director de Viena Capellanes.
La nueva apuesta de la pastelería consiste en pequeños puntos de ventas dentro de aquellas empresas que cuenten con una plantilla mínima de entre 300 y 400 personas. Un modelo de negocio que ha encontrado una buena aceptación dentro del mercado, ya que importantes compañías como Ericson, Orange y Día han abierto un espacio para alojar su propio Córner Viena.
“Los 28 nuevos puntos de venta están funcionando con un altísimo nivel de satisfacción de los clientes y nos está ayudando a afrontar la difícil situación que se vive en nuestro entorno”, indica Lence.
Más actividades
La imaginación no ha sido el único impulso de Viena Capellanes. Desde sus inicios, la pastelería se ha encargado de diversificar sus productos, una estrategia que le ha permitido ampliar su oferta y llegar a un público más amplio.
Con la nueva gama de actividades, la pastelería ha aterrizado en el negocio del catering para eventos de diversas magnitudes que pueden ser organizadas tanto por una empresa como por clientes particulares.
Además de sus 19 pastelerías en Madrid, la empresa ha expandido su área comercial con la creación de su propio restaurante, Café Viena, y con la adquisición de una participación del 50% en un proyecto hotelero a través de su edificio Suites Viena.
Su estrategia le ha permitido cerrar 2010 con una facturación de 14 millones de euros, un 16% más que en 2009 y una plantilla de 276 empleados. Estos resultados han mejorado gracias a los beneficios ofrecidos por los Córner Viena y la apertura de nuevos canales de comercialización.
“En Viena Capellanes estamos poniendo en marcha en estos momentos el proyecto más importante de expansión, que se inició en 2008 con la construcción de un nuevo obrador central y que supuso una inversión de más de 10 millones de euros”, recuerda Lence.
Reconocimiento
La constante innovación de Viena Capellanes le ha hecho merecedora de la marca de calidad Madrid Excelente que entrega la Comunidad de Madrid a aquellas empresas que apuestan por la innovación constante, la responsabilidad social, la satisfacción de las personas y la contribución activa al desarrollo económico y social de la región.
Para el director de Viena Capellanes, el reconocimiento es “un paso más en nuestra aspiración de ser una empresa de confianza, no sólo por su dimensión o experiencia, que en muchos sentidos ya nos avalan, sino también por nuestra cercanía a las personas”.
Gestión de la calidad
La pastelería Viena Capellanes ha incorporado a su plan estratégico, como una labor prioritaria, la normatización de la calidad de sus productos. El primer paso dado por la empresa fue la adopción del sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de control (APPCC) que tiene como objetivo garantizar la seguridad de los alimentos.
Posteriormente, la empresa obtuvo el certificado del sistema de Gestión de Calidad ISO 9001, una garantía de que Viena Capellanes cuenta con los requisitos mínimos que debe tener una compañía del sector para iniciar un sistema de gestión de calidad. El plan estratégico ha culminado con la obtención de la marca Madrid Excelente otorgada por la Comunidad de Madrid. La pastelería se ha esforzado por mantener la calidad de sus productos ya que, según su director, Antonio Lence, éste es el cimiento y la personalidad del grupo.
Firmado por: José A. Puglisi/Expansión
miércoles, 31 de agosto de 2011
Formación en Responsabilidad Social Corporativa
Ante la buena acogida recibida en las anteriores ediciones, la
Cámara de Comercio e Industria de Madrid está organizando el III Ciclo de Jornadas “Aproximación de La Responsabilidad Corporativa (RC) a las empresas”, en el que se han introducido las novedades que se han ido adoptando a nivel nacional e internacional, con el fin de posicionar a las empresas madrileñas en las mejores condiciones para poder beneficiarse de las ventajas que la implantación de la RSC conlleva en la gestión de la empresa.
Este ciclo tendrá lugar los días 3, 10, 17 y 24 de octubre; y 7, 14, 21 y 28 de noviembre en la sede de la Cámara en la calle Ribera del Loira.
La Directora General de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, participará en la jornada del 3 de octubre que versará sobre "Políticas públicas de RSC" y que analizará la responsabilidad social en el contexto de la Comunidad de Madrid. Su intervención tendrá lugar a las 12:30 h., después de las ponencias de Antoni Gelonch, External Steakeholders Associate Vice-President de Sanofi- Aventis; y Juan José Barrera, Director General de la Economía Social del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las empresas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que hablarán sobre la RSC en el contexto europeo y español, respectivamente.
Si estás interesado en asistir puedes ponerte en contacto con la Gerencia de Relaciones con Instituciones Comunitarias y Responsabilidad Social Corporativa de la Cámara. Tel. 91 538 35 00 / jornadas.rsc@camaramadrid.es
Si deseas consultar el programa visita: http://www.camaramadrid.es/asp/agenda/acto.asp?id=1417
Cámara de Comercio e Industria de Madrid está organizando el III Ciclo de Jornadas “Aproximación de La Responsabilidad Corporativa (RC) a las empresas”, en el que se han introducido las novedades que se han ido adoptando a nivel nacional e internacional, con el fin de posicionar a las empresas madrileñas en las mejores condiciones para poder beneficiarse de las ventajas que la implantación de la RSC conlleva en la gestión de la empresa.
Este ciclo tendrá lugar los días 3, 10, 17 y 24 de octubre; y 7, 14, 21 y 28 de noviembre en la sede de la Cámara en la calle Ribera del Loira.
La Directora General de Madrid Excelente, Alejandra Polacci, participará en la jornada del 3 de octubre que versará sobre "Políticas públicas de RSC" y que analizará la responsabilidad social en el contexto de la Comunidad de Madrid. Su intervención tendrá lugar a las 12:30 h., después de las ponencias de Antoni Gelonch, External Steakeholders Associate Vice-President de Sanofi- Aventis; y Juan José Barrera, Director General de la Economía Social del Trabajo Autónomo y de la Responsabilidad Social de las empresas del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que hablarán sobre la RSC en el contexto europeo y español, respectivamente.
Si estás interesado en asistir puedes ponerte en contacto con la Gerencia de Relaciones con Instituciones Comunitarias y Responsabilidad Social Corporativa de la Cámara. Tel. 91 538 35 00 / jornadas.rsc@camaramadrid.es
Si deseas consultar el programa visita: http://www.camaramadrid.es/asp/agenda/acto.asp?id=1417
viernes, 15 de julio de 2011
Convocatoria de la VI Edición del Premio Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes

La Comunidad de Madrid convoca por sexto año consecutivo los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes, unos galardones que reconocen la excelencia de las empresas que enfocan su gestión hacia los clientes y logran su confianza y satisfacción.
El premio se convoca en dos categorías: Empresas certificadas con la marca Madrid Excelente, y demás compañías y organizaciones que apuestan por la calidad y la excelencia en su gestión. Estas dos categorías se dividen, a su vez, en cuatro modalidades: Gran Grupo Empresarial, Gran Empresa, Pyme y Organización Sin Ánimo de Lucro.
Las empresas interesadas en el premio deben presentar, en primer lugar, una solicitud oficial con los principales datos de la compañía. Una vez admitida ésta a trámite, debe preparar una memoria de la organización basada en los cuatro criterios del premio: Liderazgo y coherencia, orientación al cliente, confianza de los clientes y resultados en los clientes.
El Premio Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes es un galardón de gran prestigio en la Comunidad de Madrid, que reconoce a las empresas orientadas hacia los clientes y que, gracias al informe de evaluación que se les entrega una vez que se analizan sus memorias, ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de las organizaciones en su gestión con clientes.
La entrega oficial de los galardones tendrá lugar en el segundo trimestre de 2012 en un acto público en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
Para más información sobre los premios, descarga de la solicitud online y folleto de la VI edición, visita http://www.madridexcelente.com/actividades/premio
martes, 28 de junio de 2011
Un futuro optimista

No cabe duda de que hay menos mujeres que hombres en puestos de responsabilidad, pero quiero ser optimista. Si echamos la vista atrás, hace quince o veinte años eran muy pocas las mujeres que ocupaban puestos de alta dirección en una compañía, entidad o Administración Pública.
Por poner algunos ejemplos, en tres décadas el número de alcaldesas se ha multiplicado casi por trece hasta llegar a las 1.221 en toda España y cerca de un 31% de los ediles en los consistorios españoles son mujeres, según datos del Ministerio de Administraciones Públicas. En la empresa privada el número de hombres que alcanza un puesto directivo sigue siendo muy superior al de mujeres. En nuestro país el 56,9% de los titulados universitarios son mujeres, sin embargo el porcentaje de féminas que ocupa cargos de responsabilidad es muy inferior a este porcentaje, algunos estudios lo cifran en un 20%-25%. En el último lustro, el número de mujeres con puestos directivos en España ha aumentado un 3%, según un estudio de la consultora de Recursos Humanos Hudson.
Estas cifras indican, al menos, un crecimiento sostenido, aunque demasiado lento. Pero al menos significan que la sociedad y las empresas españolas van cambiando de mentalidad.
El quid de la cuestión radica en la conciliación de la vida personal y laboral. Por un lado, algunos empresarios siguen teniendo prejuicios a la hora de contratar a mujeres para puestos de decisión, no porque piensen que están menos cualificadas y preparadas, creo que eso ya quedó atrás, sino que presuponen que si están en edad de concebir o ya tienen hijos no van a poder asumir la responsabilidad y disponer del tiempo que, en principio, requieren este tipo de puestos. Por otro lado, hay mujeres que aún teniendo la oportunidad de crecer profesionalmente y acceder al alto escalafón no están dispuestas porque prefieren tener un trabajo más o menos cómodo para tener tiempo para sus familias.
Para evitar estas situaciones, hay que promover la conciliación, pero ésta es cosa de todos, no sólo de las mujeres. Tenemos que cambiar de mentalidad y aplicar la igualdad de género también al ámbito privado para que después se traslade al laboral. Como decía Xavier Sala, ‘la pareja tiene que mirarse’, debe apoyarse y no dejar la mayor parte de la responsabilidad familiar a la mujer. ¿Por qué suele ser la mujer la que renuncia al puesto directivo, la que reduce su jornada laboral, en definitiva, la que trata de conciliar? Si cambiamos esto, avanzaremos hacia una igualdad efectiva, en lo personal y en lo laboral. Si no estamos desaprovechando el talento femenino, desaprovechando las cualidades de las mujeres a la hora de dirigir equipos y ocupar tareas y puestos de responsabilidad en beneficio de la empresa, siempre con el fin último de que la organización sea más competitiva y rentable.
Según un estudio realizado por la consultora @samhoudwomen presentado en una jornada sobre Mujer y Liderazgo organizada por Madrid Excelente, las mujeres tienen un estilo de liderazgo que se denomina de apoyo: tienen más en cuenta al equipo con el que trabajan, escuchan más las opiniones de los demás a la hora de tomar decisiones, saben fomentar mejor el espíritu de equipo y sacar lo mejor de sus compañeros de trabajo. Otros análisis y estudios sobre las mujeres directivas refuerzan esta tesis y concluyen que las mujeres suelen ser altruistas, orientadas a las personas, cooperadoras, autoexigentes y con habilidades sociales. En definitiva, tienen las cualidades que actualmente demandan los expertos en Recursos Humanos y en gestión empresarial.
Como decía al inicio, es evidente que hay menos mujeres en la alta dirección y muchas de ellas sufren la desigualdad y el llamado techo de cristal. Soy una afortunada porque me encuentro en ese otro grupo de mujeres, las menos, que forman parte de organizaciones en las que se fijan más en el talento y la capacidad, independientemente del sexo. Actualmente en la Comunidad de Madrid, con una presidenta al frente que cree en las personas con mayúsculas y, anteriormente, en otras empresas en las que se premiaba la cultura del esfuerzo y el trabajo.
Aunque se ha progresado aún queda mucho por hacer para desterrar situaciones impropias de una sociedad moderna y avanzada en todos los aspectos. Quiero pensar que tenemos por delante un futuro lleno de oportunidades para mujeres y hombres por igual. Un futuro optimista en este terreno también.
(Tribuna publicada por Alejandra Polacci en el especial Ejecutiv@as de la revista Ejecutivos, nº junio 2011)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)