viernes, 21 de junio de 2013

CLH gana el Premio CEX 2013 por su buena gestión de las personas




Que una empresa gane hoy en día un premio por la gestión de sus Recursos Humanos es todo un logro teniendo en cuenta la situación económica que estamos viviendo. Afortunadamente, todavía existen compañías que, a pesar de los tiempos que corren, apuestan por una gestión excelente enfocada a la totalidad de la empresa, a los clientes o a los empleados.

Este es el caso de la Compañía Logística de Hidrocarburos CLH que ayer se alzó en Avilés con el Premio CEX 2013, que concede anualmente la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX) y que en esta edición se ha centrado en la gestión de personas. CLH representaba, junto a Línea Directa Aseguradora, a la Comunidad de Madrid en su lucha por el galardón junto a Mutualia, del País Vasco, y al Grupo Lacera, de Asturias. Las cuatro empresas finalistas defendieron en el Auditorio Niemeyer sus mejores prácticas con los empleados, demostrando que también ahora se pueden mejorar con buenas herramientas los ratios de rendimiento y productividad de los empleados.

Bajo el título “Las personas, motor del cambio: creciendo juntos”, CLH ha realizado una práctica excelente que parte de la renovación del Modelo Competencial y su integración con el Plan Estratégico (PE), así como con el nuevo Modelo de Liderazgo implantado en la organización.
La práctica presentada y defendida en Avilés de manera exquisita por el jefe de Selección, Formación y Desarrollo de CLH, Ángel Montiel, está centrada en la renovación del Sistema de Evaluación del Desempeño (ED). Como parte innovadora de la práctica, la compañía ha diseñado un catálogo de 300 acciones de desarrollo, cuyo objetivo es alinear el perfil competencial del profesional con el requerido por el puesto desempeñado. El catálogo está estructurado de forma que propone las mejores acciones en función del puesto tipo del evaluado y del resultado de la evaluación, optimizando así el esfuerzo realizado en acciones de desarrollo.

El elemento más destacado e innovador del nuevo sistema es el Plan de Desarrollo Individual (PDI), fruto de una labor de consenso entre evaluador y evaluado que, además de ser flexible y adaptable a las necesidades de cada profesional, es configurado con la participación del propio interesado en función de las evaluaciones realizadas. Desde 2010, año de implantación de esta herramienta en CLH, hasta ahora los indicadores de percepción y rendimiento han mejorado notablemente. 

El equipo de CLH que se desplazó a Avilés vivió con emoción el acto y se mostró muy satisfecho por la obtención del Premio CEX 2013, que entregó a Montiel el presidente de los CEX, Remigio Carrasco. Por su parte, las empresas finalistas Línea Directa Aseguradora, Mutualia y Grupo Lacera recibieron un diploma.

La alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, clausuró el acto resaltando la importancia de este galardón que busca fomentar la competitividad del tejido empresarial.
Al Premio CEX 2013 se han presentado empresas de toda España, quedando finalmente cuatro empresas finalistas que son las que defendieron en Avilés sus mejores prácticas en la gestión de las personas.
La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia se constituyó en 2006 en Madrid con el objetivo de unir los esfuerzos que se están realizando en diferentes Comunidades Autónomas para potenciar, de forma conjunta y coordinada, el desarrollo de la cultura de la calidad, la innovación y la excelencia en la gestión empresarial de nuestro país.

La asociación está integrada por Madrid Excelente (Comunidad de Madrid); el Club Asturiano de Calidad-CAC; la Agencia de Desarrollo Económico de la Rioja-ADER; la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial de Castilla y León-ADE; el Centro Andaluz para la Excelencia en la Gestión- IAT; el Centro Tecnológico Industrial de Extremadura-CETIEX; el Club de Marketing de La Rioja-CMR; la Fundación Navarra para la Excelencia-FNE; la Fundación Vasca para la Excelencia-EUSKALIT; el Instituto Aragonés de Fomento-IAF; el Instituto de Innovación Empresarial de las Islas Baleares-IDI; y la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria-SODERCAN.

El Premio CEX se convocó por primera vez en 2011, año en el que ganó la empresa SAGE, compañía referente en soluciones y servicios de gestión empresarial para medianas y pequeñas empresas, y que se entregó en la Real Casa de Correos de Madrid. En 2012 el premio versó sobre “Eficiencia y Competitividad”, y el galardón recayó en la empresa aragonesa FERSA, especializada en la comercialización y fabricación de rodamientos, que se entregó en Zaragoza.

¡Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena para CLH y para el resto de empresas finalistas!

lunes, 1 de abril de 2013

Éxito del V Congreso Internacional de Excelencia: "Innovar y emprender, claves de futuro"




Madrid Excelente celebró el pasado 19 de marzo el V Congreso Internacional de Excelencia con el  título “Innovar y emprender, claves de futuro”, que fue un éxito de asistentes, logrando reunir a más de mil empresarios y profesionales en el auditorio de Mutua Madrileña en Madrid, y a otros mil a través de streaming a través de la web www.congreso2013.madridexcelente.com.

Por streaming se consiguieron cerca de 1.000 visitas –entre web y móvil- con un tiempo medio estimado de 48 minutos, gracias –entre otros- a la colaboración de distintas universidades que conectaron en directo con el Congreso, como la Complutense, la Autónoma, la Rey Juan Carlos, la Universidad Alfonso X El Sabio, la Camilo José Cela, La Universidad UC Davis de California, la Institución Educativa SEK, EUDE y ESADE Business School.

Por comunidades, Madrid, Cataluña y Andalucía fueron las regiones con más visitas por streaming. Después de España, Estados Unidos, Colombia y Reino Unido fueron los tres países que más se conectaron para seguir el desarrollo del Congreso. Además, fue un Congreso muy seguido en las redes sociales, consiguiendo ser ‘trending topic’ en Twitter en Madrid durante buena parte del día, a pesar del otro gran asunto de actualidad, como fue la visita del COI.

En total se consiguieron más de 1.700 tweets con el hashtag #ExcellentTalks, de los cuales más de 1.500 se lanzaron el día del Congreso Internacional de Excelencia. @MadridExcelente consiguió 458 menciones y los ponentes que lograron acaparar más atención mediante menciones en Twitter fueron la psicóloga deportiva de alto rendimiento, Patricia Ramírez; y la fundadora y CEO de Womenalia, María Gómez del Pozuelo.

El Congreso contó con una red social propia a través de Spotlinker, de similar funcionamiento a Twitter, que consiguió una asistencia media por usuario de 25 minutos.

El V Congreso Internacional de Excelencia “Innovar y emprender, claves de futuro”, mostró casos de éxito de empresas y proyectos que han salido adelante, a pesar de la crisis, mediante internacionalización, excelencia, innovación y emprendimiento.

El foro fue inaugurado por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, junto al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria; acompañados de los senadores y ex presidentes de Chile y Uruguay, Eduardo Frei y Luis Alberto Lacalle, respectivamente.

Además, participaron emprendedores como Felipe Navío, cofundador de Jobandtalent, plataforma de búsqueda de empleo creada en 2009 y que ya cuenta con 350.000 usuarios; María Gómez del Pozuelo, cofundadora y CEO de Womenalia, primera red de networking de mujeres; Patricia Ramírez, psicóloga deportiva del alto rendimiento; Julie Meyer, CEO de Ariadne Capital y fundadora de First Tuesday; Alex Castellarnau, consultor y experto en innovación; David Hatchwell, presidente del Grupo Excem; Javier Sánchez, director general de Unobrain; Álvaro González-Alorda, cofundador y socio de Emergap; y Manuel Campo Vidal, director de ICE Comunicación.

El Congreso contó con tres conferencias magistrales impartidas por el presidente y COO de Las Vegas Sands, Michael Leven; el profesor de Esade y experto en liderazgo, Álex Rovira; y el catedrático de Economía y decano-presidente del Colegio de Economistas de Madrid, Juan Iranzo.

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, clausuró el Congreso, junto a los secretarios de Estado de la unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo; y de I+D+i, Carmen Vela; y el presidente de los Empresarios de Madrid, Arturo Fernández.

El V Congreso Internacional de Excelencia, promovido por la Comunidad de Madrid, a través de Madrid Excelente, la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM, no se hubiera podido celebrar sin el apoyo de Banco Sabadell, Roche, Sage y Grupo Norte, como empresas patrocinadoras oficiales; Mutua Madrileña, Banco Santander, El Corte Inglés, Iberia, La Caixa, Telefónica, el Hotel InterContinental y ESADE, como compañías patrocinadoras; y Telepizza, Cremonini Rail Ibérica, Viena Capellanes, Cafés Guilis, Dompal, Mahou, Pommery, Caviarworld, Palacio

El Rincón, Bodegas Marqués de Griñón, la Escuela de Hostelería de Madrid, la revista SMQ, la Asociación Española para la Calidad (AEC), la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX), American Society for Quality (ASQ); Asia Pacific Quality Organization (APQO), la Fundación Iberoamericana para la Calidad (Fundibeq), y Calidad Network e Infocalidad, las organizaciones colaboradoras.

jueves, 14 de febrero de 2013

Empresarios que triunfan a pesar de la crisis



Vivimos tiempos de incertidumbre en los que es fácil dejarse llevar por la desesperanza y el pesimismo. Vemos y leemos a diario noticias negativas en torno a la crisis: paro, déficit, empresas que cierran, más impuestos… Esto ocurre, vale. Sin embargo también hay hechos positivos que merecen la pena ser contados.

Es el caso de aquellos empresarios que, con mucho esfuerzo y tesón, están sacando adelante sus negocios. Personas que, a pesar de los tiempos que corren, deciden hacer realidad su sueño, materializar una idea… y abren una empresa. Personas que, a pesar de la disminución de ingresos, se arriesgan y deciden innovar, poniendo en marcha una nueva línea de negocio o revolucionando un producto ya existente. Personas que, a pesar de que los indicadores juegan en su contra, consiguen destacar como consultores y expertos en management ayudando a otros a desarrollar sus negocios y a implementar la innovación y el liderazgo en sus compañías.

Estas personas existen. Tienen nombre y apellidos. Lo sé porque las conozco. Y no son una, ni dos. Son muchas. Emprendedores y empresarios. Madrileños, catalanes, gallegos, andaluces… Españoles. Sí, en estos tiempos hay empresas y personas que triunfan. Empresas que nacen Empresas que crecen. Empresas que contratan.

En el V Congreso Internacional de Excelencia, que ya estamos organizando, vamos a conocer a estos empresarios que triunfan, que han salido de la crisis o que ni siquiera la han rozado. Será el 19 de marzo y este foro internacional llevará por título “Innovar y emprender, claves de futuro”.

¿Y por qué esta temática? Porque desde la Comunidad de Madrid queremos transmitir un mensaje de esperanza como mejor antídoto contra la crisis económica para servir de apoyo y respaldo a todos los emprendedores al fin de seguir impulsando sus actividades con ilusión, confianza y afán de superación.

Emprendedores como Felipe Navío y Juan Urdiales, fundadores de Job and Talent, que decidieron montar esta plataforma de búsqueda de trabajo online en 2009, en plena crisis, y hoy en día cuenta con más de 35.000 usuarios registrados.

Innovadores como Javier Sánchez, fundador de Unobrain, un club online de "brainfitness" para poner el cerebro en forma mediante un casco llamado MindWave de NeuroSky.

Mujeres valientes y decididas como María Gómez del Pozuelo, creadora y CEO de Womenalia, una red en auge de mujeres profesionales. O Gaby Castellanos, nombrada en 2010 como la personalidad más importante en España en el sector de la publicidad y una de los Top 25 Power People in Latin America Advertising. O Patricia Ramírez coach en liderazgo y trabajo en equipo.

Expertos en management como Alex Rovira y Álvaro González Alorda; y empresarios de éxito ya consolidados como José María Castillejo, presidente de Zinkia Entertaiment y creador de la serie de animación Pocoyó que tantos éxitos ha cosechado en el mundo.

Gestores institucionales como el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el ex presidente de Chile, Eduardo Frei, o el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad, Enrique Ossorio.

Son sólo algunos ejemplos. No están todas las personas que intervendrán pero os adelanto que todos serán profesionales, emprendedores y gestores que no defraudarán. Os invito a asistir a este V Congreso Internacional de Excelencia. Estoy segura de que obtendréis información relevante para vuestro negocio. Y si no podéis asistir os animo a seguirlo a través de videostreaming o mediante nuestras redes sociales en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Aprovecho la ocasión para agradecer de corazón, y este año más que nunca, a las excelentes empresas que apoyan este foro como son: Roche, Sage, Banco Sabadell y Grupo Norte, como patrocinadores oficiales; el Banco Santander, El Corte Inglés, Mutua Madrileña, Iberia, La Caixa, Telefónica, Intercontinental y Esade Business School, como patrocinadores; y a Telepizza, Cremonini Rail Ibérica, Viena Capellanes, Cafés Guilis, Dommpal, Caviar World, Pommery, Bodegas Marqués de Griñón, Palacio El Rincón, Mahou, La Escuela de Hostelería de Madrid, la revista SMQ, CALIDADnetwork, Infocalidad, la Asociación Nacional de Centro Promotores de la Excelencia (CEX), la Asociación Española para la Calidad (AEC), la Fundación Iberoamericana para la Calidad (Fundibeq), American Society for Quality (ASQ) y Asia Pacific Quality Organization (APQO), como colaboradores. Y a CEIM y a la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, que junto a la Comunidad de Madrid, a través de Madrid Excelente, actúan de promotores.

La confianza de estas empresas y organizaciones año tras año es el primer paso hacia el éxito. Espero y deseo que este V Congreso Internacional de Excelencia sea tan útil para los empresarios como las ediciones anteriores. Con este fin estamos trabajando.

Alejandra Polacci. Directora General de Madrid Excelente (Comunidad de Madrid)
(Tribuna publicada en www.infocalidad.net el 13 de febrero de 2013)



martes, 15 de enero de 2013

Un total de 400 empresas de la región lucen ya la marca de calidad Madrid Excelente

Un total de 400 compañías lucen actualmente la marca Madrid Excelente, con la que el Gobierno regional reconoce a las organizaciones que apuestan por la innovación, la responsabilidad social y la confianza de sus clientes, contribuyendo así al desarrollo económico y social de la región.


En 2012, la Comunidad de Madrid, a través de la Fundación Madrid por la Excelencia, concedió la licencia del uso de la marca de calidad a 30 nuevas organizaciones de la región, que han demostrado que cumplen con los estándares de excelencia en su gestión empresarial. De las 400 empresas Madrid Excelente, el 74% son pymes, el 19% grandes empresas y el 7% asociaciones y colectivos profesionales. Por sectores, el más numeroso es el de Educación, con un 42% de las empresas certificadas, seguido del Multisectorial y Servicios con un 18% de las organizaciones. En cuanto a la ubicación, el 59% de las empresas certificadas con el sello de excelencia está en Madrid capital.

En la última Comisión de Calidad de la Fundación celebrada el 30 de noviembre de 2012 han entrado a formar parte del grupo de ‘excelentes’ de la Comunidad de Madrid 15 nuevas empresas, que son: Fundación Adecco, Thyssenkrupp Elevadores, Northgate España Renting Flexible, Autocares Samar, Interurbanos Sealsa, Colegio Menesiano, Colegio Salesianos

Lozoya, Academia New Style Madrid, Clínica Rementería, Johnson’s Wax Española, La Veloz, Maxelga 93, Play Extensions, Talleres García Villalvilla e Hijos y Trazos Infografía.

La licencia de uso de la marca se concede por tres años. Una vez pasado este tiempo, la empresa tiene que renovar el sello. Sin embargo, la organización se somete cada año a una auditoría externa para verificar que sigue cumpliendo con los requisitos de Madrid Excelente. Así, en la última Comisión, la Fundación ha dado de baja de la marca a 14 organizaciones que ya no cumplían con el modelo de gestión del sello.

Madrid Excelente es un proyecto abierto a grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto nacionales como internacionales. Los requisitos básicos para solicitar la marca son tener una oficina comercial o productiva en la Comunidad de Madrid; contar, al menos, con tres años de existencia; tener buenos resultados y tendencias positivas; así como tener la calidad como cultura de actuación. Consejo Asesor de Excelencia

A finales de 2011 la Fundación creó un Consejo Asesor de Excelencia Empresarial del que ya forman parte Banco Santander, Roche, Grupo Norte,Sage, Banco Sabadell y El Corte Inglés para apoyar a las empresas en la búsqueda de la excelencia en gestión.

Dicha Fundación es el órgano encargado de gestionar la marca de calidad, además de reconocer la excelencia de las empresas instaladas en la Comunidad de Madrid a través de los Premios Madrid Excelente a la Confianza de los Clientes. También promueve la mejora del tejido empresarial a través de programas de formación en innovación, gestión empresarial y responsabilidad social, mediante el ciclo de charlas excelentes, ‘Excellent Talks’.

Por último, refuerza el posicionamiento nacional e internacional de la Comunidad como una región excelente gracias a su dinámico tejido empresarial, a través de acuerdos de colaboración e intercambio de experiencias y casos de éxito con los mejores del mundo.

lunes, 9 de abril de 2012

Madrid Excelente sigue creciendo y cada vez más empresas confían en la marca de calidad

Madrid Excelente sigue creciendo. A pesar de la crisis, en 2011 la Comunidad de Madrid certificó a un 32% más de empresas que el año anterior con la marca de calidad, dato que pone de manifiesto que en momentos difíciles las organizaciones se esfuerzan aún más por mejorar sus estándares de calidad y están más sensibilizadas con la importancia y los beneficios de la excelencia empresarial. Es más, desde finales de 2007 hasta ahora, el número de empresas certificadas con la marca Madrid Excelente se ha incrementando en un 150%.

Actualmente un total de 393 empresas instaladas en la región lucen ya el sello de garantía Madrid Excelente, que concede el Gobierno autonómico a las organizaciones que apuestan por una gestión de calidad, la innovación, la responsabilidad social y la confianza de sus clientes.

De las 393 empresas certificadas con la marca, el 74% son pymes, el 19% grandes empresas y el 7% asociaciones y colectivos profesionales. En cuanto a los sectores, están representados prácticamente todos los sectores de actividad, siendo los más mayoritarios el de Enseñanza (41%), y el Multisectorial y Servicios (20%).

Este sello de calidad reconoce la calidad y la excelencia de las empresas ubicadas en la Comunidad de Madrid con el objetivo de fomentar su competitividad. Su obtención comporta ventajas añadidas para las empresas, como son prestigio y diferenciación, la participación en congresos, seminarios y jornadas, así como la promoción y la formación gratuita.

Madrid Excelente, impulsa también la formación de profesionales, directivos y empresarios a través del programa ‘Excellent Talks’ (charlas excelentes) y de cátedras y cursos específicos sobre las últimas tendencias en materia de gestión de Calidad Total y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), poniendo a disposición de las empresas, sobre todo pymes, los mecanismos para ser cada vez más competitivas.

Más de 1.500 personas han participado en el IV Congreso Internacional de Madrid Excelente, celebrado el pasado mes de febrero bajo el título “Emprender y crecer en tiempos difíciles”, donde se mostraron casos de éxito de empresas y proyectos que han triunfado en todo el mundo a pesar de la crisis.

Madrid Excelente creó en 2011 un consejo de benefactores y expertos con organizaciones comprometidas con la excelencia y la calidad en gestión, del que ya forman parte Banco Sabadell, Roche Farma y Sage España. Esta marca supone un reconocimiento a las empresas que apuestan por implantar sistemas de gestión empresarial de calidad en todas las áreas de trabajo y que por ello cuentan con la confianza de empleados, clientes y consumidores.

Madrid Excelente es un proyecto abierto a grandes, medianas y pequeñas empresas, tanto nacionales como internacionales. Basta con que tengan una oficina comercial o productiva en la Comunidad de Madrid, cuenten, al menos, con tres años de existencia, con buenos resultados empresariales y tendencias positivas, y tengan implantado un sistema de gestión en la organización.

Desde este blog queremos agradecer la confianza depositada por las empresas en la marca, ya que eligen el modelo de gestión Madrid Excelente para mejorar sus estándares de calidad.

miércoles, 15 de febrero de 2012

Emprender y crecer en tiempos difíciles

Esto no pretende ser un resumen exhaustivo de lo que ocurrió en el IV Congreso de Madrid Excelente. Todas las ponencias fueron tan intensas y magistrales que harían falta muchos post para poder resumirlas. Esto son algunas conclusiones que saqué de lo que ocurrió en el Congreso, y que quiero compartir aquí, tal y como aprendí ayer de la ponencia de Ideas4all.

En primer lugar me gustaría felicitar a Madrid Excelente, y más en concreto a su Presidenta, Alejandra Polacci, por el gran nivel de organización de este Congreso. Un auténtico lujo, por los ponentes y por sus exposiciones. Sólo le pondría un pero: el auditorio estaba tan abarrotado, que muchos tuvimos que estar gran parte de la mañana de pie y no pudimos tomar todas las notas que nos hubiera gustado.

Mi primera conclusión es que para poder emprender hace falta Financiación, osea Cash. Me quedo con dos citas que lo reflejan muy bien: una de Ana Amelia Serrano "La caja es más importante que tu madre" y otra de Paloma Cabello "Cash is the king" Hay que tener liquidez, como decía otro Javier Pérez Dolset: "Invierte lo que tienes, no lo que te gustaría tener" (máxima prudencia financiera).

Sobre la financiación habló muy clarito José Ramón García de Blue-Sense: "Los bancos en este momento no prestan dinero a las PYMES, por más que les inyecten liquidez para que faciliten el crédito" y esto es un problema grande que hay que solucionar. Todos los presentes estábamos de acuerdo con José Ramón.

Entonces, ¿cómo conseguir financiación? Sobre este tema se habló mucho en la Mesa redonda sobre oportunidades de negocio en la que participaron Alejandro Zunzunegui (Montes &Asociados, Business Angel), Paloma Cabello y Jordi Robert-Ribes. Me quedo con una idea que salió: hay muchos inversores deseando poner dinero en Iniciativas, Ideas, Empresas nuevas, … Y para conseguir esa inversión no hace falta sólo un Business Plan (que suelen acabar archivados en la papelera), hace falta una persona detrás con auténtica Pasión por su proyecto y que sea capaz de comunicar esa Pasión a los inversores (si no te ven la cara, si no vas y te presentas, tu proyecto acaba en la papelera…) Hay oportunidades de negocio en todos los sectores, pero tenemos que aprender a encontrarlas. No hay sectores más propensos a emprender que otros (como se puede pensar de la tecnología, …) en todos hay oportunidades, hay que buscarlas y encontrarlas. Personalmente me gusto mucho la conclusión de Jordi, cuando dijo que en España, no se enseña a los niños en la escuela a "emprender", ni a "comunicar" y ponía un ejemplo. Él vivió 10 años en Australia, y allí tuvo 2 hijas. Cuando su hija mayor tenía 2 años, en su Escuela Infantil, ya la hacían salir todos los días a la pizarra a contar que había desayunado ese día. Y así todos los días, todos los alumnos de la escuela… Que importante es enseñar a los niños a comunicar desde pequeños.

Una de las palabras que más salió en el Congreso fue: Pasión. Poner Entusiasmo en lo que hacemos es una característica fundamental para un buen emprendedor. En este sentido me quedo con una reflexión de la exposición magistral de Mario Alonso Puig. La verdad es que había escuchado ya varias veces a Mario, pero ayer me volvió a cautivar. Como bien decía Mario, cuando uno ante las dificultades, en lugar de bloquearse (porque quizá en otras ocasiones ha fracasado), pone Entusiasmo para superar las dificultades, se activa la parte prefontral del cerebro, ponemos más atención, aumenta la creatividad, tenemos más capacidad para afrontar los obstáculos, … y además nuestras defensas están mas altas y nos resfriamos menos (esto tiene su base científica, pero no vamos a entrar aquí al tema, que nos llevaría muy lejos)

Mario Alonso Puig también habló mucho de no tener miedo al Fracaso. Y esta fue otra de las palabras más usadas en el Congreso, porque el 99% de los ponentes que contaron casos de éxito, antes habían fracasado muchas muchas veces. El denominador común de todos: aprovecharon esos fracasos para "levantarse y aprender". Mario puso un ejemplo muy gráfico del tigre de bengala, que de cada 10 veces que intenta cazar fracasa en 9. Los emprendedores tenemos que ser un poco tigres de bengala. Aprender de los fracasos y volverlo a intentar una y otra vez: clave fundamental para un emprendedor.

Os muestro un vídeo, antes de continuar, que que puso ayer Mario Alonso Puig, y que a mi personalmente me ayuda y me emociona:

http://www.youtube.com/watch?v=X_XW6Y-K3QE&feature=player_embedded


Además del entusiasmo, Luis Huete (IESE Business School) nos habló del trabajo y el esfuerzo como piezas clave para emprender. Luis nos dejó 10 consejos, fruto de su experiencia (ha asesorado a mas de 600 consejos de administración de empresa, que se dice pronto), y como me parecieron 10 perlas, las enumero a continuación: 1.- El 80% tiene que ver con el esfuerzo, el 20% con la inteligencia. 2.- Si no eres feliz a los 40 años estás caput… 3.- Los recursos están… pero hay que buscarlos. 4.- Necesitas un buen mentor, o un buen equipo de mentores. No vayas por libre. 5.- Hay que hacer síntesis de contrarios, porque ayuda mucho (soy de Madrid, pero me encanta Barcelona) 6.- Crear actividades que se retroaliementen. 7.- Un cóctel muy peligroso: ignorancia y arrogancia. 8.- Hay que reintentares cada 7 años como mucho, porque todo cambia. 9.- El subconsciente es infinitamente más ambicioso que el consciente. 10.- Es mejor utilizar la estrategia Pull (saber que quiero llegara ser) antes que a Push (trabajo duro)

De la Ponencia de Ana Amelia Serrano de Ideas4all, me quedo con la conclusión de que "todos tenemos muchas ideas que se desperdician", y eso es una pena. Si compartimos esas ideas (Think big!) alguien las pondrá en marcha, alguien con experiencia, pasión y talento. Como decía Nelson Mandela: "Todo parece imposible hasta que se hace" Hay que pensar en grande, hay que compartir ideas, y disfrutar viendo como otros las llevan a cabo. Esto es muy fácil gracias a la globalización y a las Redes Sociales. Hablando de Redes Sociales, Enrique Dans, nos dio muchas lecciones. Me quedo con dos: 1.- Hay que saber absorber toda la información que nos llega, utilizando herramientas tan interesantes como Google Reader. 2.- Mueve tu contenido todo lo que puedas. Que no te importe que te copien (ojo, no que te pirateen), en cuantos más sitios esté tu información, cuantos más enlaces tengas de otros sitios mejor.

A mi personalmente una de las Ponencias que más me gustó fue la de Marc Vidal, un auténtico genio. Un auténtico ejemplo de como saber comunicar ideas a través de historias interesantes, con un toque de humor, con muchas conclusiones y experiencias. Que importante es saber comunicar, cautivar a tu público y transmitirle emociones. Impresionante. Me quedo con su última idea: es más divertido, ilusionante, productivo, … emprender en grupo que uno sólo.

Otra conclusión interesante, que nos transmitió Beatriz Navarro de Starbucks: "Coge algo ordinario y conviértelo en extraordinario" O como una simple taza de café se puede convertir en una experiencia extraordinaria. Un simple detalle como dar las Gracias se puede convertir en extraordinario.

No quiero terminar sin dar las gracias también al moderador de todo el Congreso: Manuel Campo Vidal, que lo supo llevar con agilidad y brillantemente. Y por supuesto, las intervenciones de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Dña. Esperanza Aguirre (que aportó luz y esperanza a muchos emprendedores), D. Álvaro Uribe, D. Jhon Bruton, D. José María Aznar, D. Arturo Fernández, … y todas las personalidades que intervinieron, y que portaron su experiencia al Congreso.

En fin, creo que me dejo muchas ideas, que quizá den para un segundo Post, si el tiempo me lo permite.

Escrito por Nacho Núñez Martín, Socio de Dada Design, Diseño web, Posicionamiento SEO en buscadores y programación de aplicaciones Iphone, en su blog http://www.dadadesign.es/index.php/blog/47-blog/95-emprender-y-crecer-en-tiempos-dificiles

jueves, 26 de enero de 2012

Zancadillas y apoyos a los emprendedores

Es curioso cómo se han convertido los emprendedores en objeto de deseo político. No hay político que no se presente como su amigo y partidario. Esa pasión pro-emprendedora es casi totalmente transversal. Los socialistas, por ejemplo, que pueden ser hostiles a la libertad, y por tanto a los empresarios, se apresuran a colocarse los primeros en la lista. Alfredo Pérez Rubalcaba proclamó sin ambages en la reciente campaña electoral: “me voy a partir el pecho por los emprendedores”. Convengamos que esto es bastante raro. ¿Cómo pueden los socialistas apoyar a quienes fundamentan en el mercado su razón de ser y su beneficio?

Una actitud que cabe al respecto es simplemente ignorar los mensajes políticos de este tenor, descartándolos por falaces e hipócritas. Pero no creo que sea la actitud más conveniente, primero, porque la retórica intervencionista es reveladora de las preferencias y estrategias de los enemigos de los empresarios, y, segundo, porque el cántico equívoco en pro de los emprendedores no es algo que se limite a la izquierda sino que es compartido por todo el arco parlamentario. Por ejemplo, Mariano Rajoy anunció antes de su victoria que se propone aprobar una ley para emprendedores.
A menudo sucede que simulan ser defensores de los empresarios quienes sólo quieren un tipo particular de empresario. Llama la atención en ese sentido que la retórica políticamente correcta haya dejado de hablar de empresarios y sólo utilice la expresión “emprendedores”. Temo que la distinción apunte a socavar la libertad, y a sumergir al empresario en arenas movedizas. Así, se emplea la palabra emprendedor porque suena como a menos dañino que el empresario clásico, ya se sabe, codicioso, explotador, contaminador, discriminador, etc. etc.; con la expresión emprendedor, igual que con la “responsabilidad social corporativa”, se dibuja el perfil del empresario que interesa al poder, es decir, el que obedece.

Desgraciadamente, el peso de las Administraciones Públicas es tan enorme, y la propagación de mensajes que propician la sumisión es tan profusa, que el antiliberalismo cala en una parte del mundo empresarial, y hay organismos privados, o semi-privados, que cultivan las cálidas ficciones del pensamiento único, colocan el peso de la obediencia y la responsabilidad en las personas y las empresas, y fantasean con que el Estado es una suerte de sociedad benéfica, que cobra para dar servicios y que se esfuerza por cubrir nuestras necesidades diarias; lógicamente, todos los impuestos que

recaude una institución tan angelical estarán bien cobrados, y los ciudadanos hemos de pagarlos porque debemos ser responsables y ayudar a mantener mejores condiciones de vida, etc. etc. Estos bulos son propagados a veces por entidades supuestamente defensoras de las empresas.

¿Cómo abrirnos camino en esta Torre de Babel? ¿Cómo distinguir a quien quiere apoyar a los emprendedores y a quien sólo quiere zancadillearles?
Propongo un criterio sencillo: ponderar qué grado de libertad están dispuestos a conceder los gobernantes a los empresarios. Este criterio invita a recelar de los que dan grandes voces a favor de los emprendedores pero no les bajan los impuestos, ni suprimen las mil trabas de todo tipo que atenazan el trabajo, el ahorro, la inversión y la iniciativa empresarial. Invita, por tanto, a sospechar de la fatal arrogancia de quienes pretenden saber más que los empresarios sobre su propio negocio, y que siempre esgrimen excusas variopintas para intervenir en la vida interna de las empresas con numerosas zancadillas, todas ellas rodeadas de bellas y progresistas consignas que en realidad apuntan a someter al empresario.

En cambio, este criterio subraya otra labor de los políticos, mucho más modesta pero mucho más eficaz a la hora de apoyar a los emprendedores, a saber, procurar dejarlos en paz.

Por Carlos Rodríguez Braun, doctor en Económicas